La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el recinto local, los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas.

La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el inicio de la semana los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas. Esto dejó a todos los actores de la cadena sin un precio orientativo, situación que se presenta en un marco de elevada volatilidad de los mercados externos.

 

No hubo participantes en la búsqueda de soja con descarga. La única referencia surge de Rofex, en donde la punta compradora del contrato con entrega en octubre en condición fábrica se ubicó al cierre en u$s 390/ton, cifra equivalente a $ 1.842/ton. No obstante, esta posición no registró negocios. Con entrega en noviembre, en tanto, se concertaron operaciones por 1.680 toneladas de soja fábrica, a valores ubicados entre u$s 393 y 395,5/ton.

 

Por soja de la próxima campaña tampoco circuló una idea de precio. En el mercado a término hubo 4.440 toneladas de soja cámara negociadas a precios ubicados entre u$s 324 y 328 por tonelada.

 

Los futuros de Rofex sin entrega de la mercadería bajaron al compás de las caídas externas. El contrato ISR que vence en noviembre ajustó a u$s 384,3/ton.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, siendo el producto que exhibió las caídas más pronunciadas en el comienzo de la semana. Una liquidación de posiciones de parte de los fondos de inversión impactó severamente sobre los precios, ante las perspectivas de una gran campaña sudamericana y las evidencias de rindes mejores a lo esperado en los trabajos de recolección en Estados Unidos. Se estima que estos participantes se desprendieron de 8.000 contratos.

 

Maíz

 

Al igual que sucedió en el mercado de trigo, no hubo exportadores en la búsqueda de maíz, tanto en el recinto como en el mercado a término. Sólo un consumo realizó ofrecimientos abiertos, pagando $ 780/ton por la descarga inmediata en Clason, aunque prácticamente no pudo adquirir mercadería.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron en baja, ante una toma de ganancias motivada por la acción vendedora de los fondos de inversión, que aprovecharon el contexto de dólar fuerte y petróleo en caída para rebalancear sus carteras. El avance de los trabajos de recolección en Estados Unidos ejerció presión adicional, al tiempo que las buenas condiciones climáticas en Sudamérica auguran una gran producción del cereal en el hemisferio sur. La noticia de que Estados Unidos podría importar maíz desde Argentina también impactó sobre las cotizaciones, ya que esto incrementaría la oferta total del cereal disponible en el país del Norte.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina