La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el recinto local, los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas.

La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el inicio de la semana los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas. Esto dejó a todos los actores de la cadena sin un precio orientativo, situación que se presenta en un marco de elevada volatilidad de los mercados externos.

 

No hubo participantes en la búsqueda de soja con descarga. La única referencia surge de Rofex, en donde la punta compradora del contrato con entrega en octubre en condición fábrica se ubicó al cierre en u$s 390/ton, cifra equivalente a $ 1.842/ton. No obstante, esta posición no registró negocios. Con entrega en noviembre, en tanto, se concertaron operaciones por 1.680 toneladas de soja fábrica, a valores ubicados entre u$s 393 y 395,5/ton.

 

Por soja de la próxima campaña tampoco circuló una idea de precio. En el mercado a término hubo 4.440 toneladas de soja cámara negociadas a precios ubicados entre u$s 324 y 328 por tonelada.

 

Los futuros de Rofex sin entrega de la mercadería bajaron al compás de las caídas externas. El contrato ISR que vence en noviembre ajustó a u$s 384,3/ton.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, siendo el producto que exhibió las caídas más pronunciadas en el comienzo de la semana. Una liquidación de posiciones de parte de los fondos de inversión impactó severamente sobre los precios, ante las perspectivas de una gran campaña sudamericana y las evidencias de rindes mejores a lo esperado en los trabajos de recolección en Estados Unidos. Se estima que estos participantes se desprendieron de 8.000 contratos.

 

Maíz

 

Al igual que sucedió en el mercado de trigo, no hubo exportadores en la búsqueda de maíz, tanto en el recinto como en el mercado a término. Sólo un consumo realizó ofrecimientos abiertos, pagando $ 780/ton por la descarga inmediata en Clason, aunque prácticamente no pudo adquirir mercadería.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron en baja, ante una toma de ganancias motivada por la acción vendedora de los fondos de inversión, que aprovecharon el contexto de dólar fuerte y petróleo en caída para rebalancear sus carteras. El avance de los trabajos de recolección en Estados Unidos ejerció presión adicional, al tiempo que las buenas condiciones climáticas en Sudamérica auguran una gran producción del cereal en el hemisferio sur. La noticia de que Estados Unidos podría importar maíz desde Argentina también impactó sobre las cotizaciones, ya que esto incrementaría la oferta total del cereal disponible en el país del Norte.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros