La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el recinto local, los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas.

La soja bajó 2% y tocó su menor valor en tres meses y medio

En el inicio de la semana los habituales compradores de la oleaginosa permanecieron al margen de la operatoria y no pronunciaron ofertas abiertas. Esto dejó a todos los actores de la cadena sin un precio orientativo, situación que se presenta en un marco de elevada volatilidad de los mercados externos.

 

No hubo participantes en la búsqueda de soja con descarga. La única referencia surge de Rofex, en donde la punta compradora del contrato con entrega en octubre en condición fábrica se ubicó al cierre en u$s 390/ton, cifra equivalente a $ 1.842/ton. No obstante, esta posición no registró negocios. Con entrega en noviembre, en tanto, se concertaron operaciones por 1.680 toneladas de soja fábrica, a valores ubicados entre u$s 393 y 395,5/ton.

 

Por soja de la próxima campaña tampoco circuló una idea de precio. En el mercado a término hubo 4.440 toneladas de soja cámara negociadas a precios ubicados entre u$s 324 y 328 por tonelada.

 

Los futuros de Rofex sin entrega de la mercadería bajaron al compás de las caídas externas. El contrato ISR que vence en noviembre ajustó a u$s 384,3/ton.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en baja, siendo el producto que exhibió las caídas más pronunciadas en el comienzo de la semana. Una liquidación de posiciones de parte de los fondos de inversión impactó severamente sobre los precios, ante las perspectivas de una gran campaña sudamericana y las evidencias de rindes mejores a lo esperado en los trabajos de recolección en Estados Unidos. Se estima que estos participantes se desprendieron de 8.000 contratos.

 

Maíz

 

Al igual que sucedió en el mercado de trigo, no hubo exportadores en la búsqueda de maíz, tanto en el recinto como en el mercado a término. Sólo un consumo realizó ofrecimientos abiertos, pagando $ 780/ton por la descarga inmediata en Clason, aunque prácticamente no pudo adquirir mercadería.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron en baja, ante una toma de ganancias motivada por la acción vendedora de los fondos de inversión, que aprovecharon el contexto de dólar fuerte y petróleo en caída para rebalancear sus carteras. El avance de los trabajos de recolección en Estados Unidos ejerció presión adicional, al tiempo que las buenas condiciones climáticas en Sudamérica auguran una gran producción del cereal en el hemisferio sur. La noticia de que Estados Unidos podría importar maíz desde Argentina también impactó sobre las cotizaciones, ya que esto incrementaría la oferta total del cereal disponible en el país del Norte.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza