¿Qué está pasando con el poder de compra del sector ganadero?

Análisis de Rubén Ferrero (CRA).

¿Qué está pasando con el poder de compra del sector ganadero?

Rubén Ferrero, presidente de CRA, analiza los costos y precios de la ganadería y sostiene que es necesaria una política ganadera nacional con vistas a mediano y largo plazo.

 

El escenario presente y futuro de la Argentina se encuentra lejos de ser optimista. Es necesario cuanto menos encender una luz amarilla. Como consecuencia de las señales negativas del mercado para los productores ganaderos, las inversiones al sector no llegan, el proceso de retención de hembras se cortó y las exportaciones siguen contrayéndose aún más, llegando a niveles mínimos en la última década.

 

Cuando se utiliza la expresión “pérdida de competitividad”, se está describiendo una situación de aumento de los costos de producción, sin aportar mejoras a la calidad del producto y afectando negativamente a la rentabilidad del sector. Pues siguiendo este concepto hoy la ganadería argentina está involucrada en un marcado proceso de pérdida de competitividad.

 

Si se analiza la evolución de los costos y de los precios, obteniendo resultados contundentes: por un lado, los precios de venta del novillo (Novillo – IPCVA) se encuentran levemente por debajo de los precios experimentados un año atrás; y por otra parte los costos totales de producción teniendo en cuenta un esquema de ciclo completo, han aumentado un 26% en el transcurso del último año.

 

La evolución de precios y costos permiten afirmar que el poder de compra del sector ganadero se ha contraído notablemente. Para demostrarlo desde CRA desarrollamos un “índice de poder de compra” que mide la evolución en los costos y los precios de venta. Así tomando como base el mes de septiembre de 2011 es factible afirmar que el poder de compra del productor ganadero es hoy un 25% menor respecto del mismo mes en 2011.

 

La política ganadera como una necesidad

 

Para que el sector vuelva a crecer de forma sostenida es necesaria contener una Política Ganadera nacional con vistas a mediano y largo plazo. Es por eso que a principios del mes de julio de este año desde Confederaciones Rurales Argentinas presentamos el Programa Ganadero de CRA (PGC) con propuestas de medidas ineludibles como:

 

1- La eliminación de los Cupos de Exportación ROE ROJO – Resolución 42/2008 y sucesivas.

 

2- La eliminación de los Derechos de Exportación sobre las Carnes Bovinas. Hoy se encuentran en 15%.

 

3- Desgravar la producción de novillos pesados y vacas gordas: los kilogramos vendidos por encima de los 420 kg., estarán exentos del Impuesto a las Ganancias.

 

En la actualidad el mercado internacional de alimentos, fibras y biocombustibles ofrece muy buenas oportunidades para el crecimiento de las exportaciones. La cadena de la carne vacuna tiene un enorme potencial de crecimiento en la Argentina y tiene ventajas comparativas a nivel internacional. Sin embargo en la Argentina las exportaciones se han contraído un 25% en lo que va de este 2012.

 

Pese a esta realidad nuestro país se encuentra inmerso de una crisis que no vislumbra soluciones dentro de la cadena de ganados y carnes, y que involucra solo en la industria frigorífica el cierre de más de 100 plantas y más 10 mil empleados despedidos.

 

Como sucede en la gran mayoría de las producciones, sin políticas acordes el final es reconocido, y es un camino que conduce a una mayor desaparición de productores.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa