El gobierno y los feedlots buscan destrabar el ingreso a la cuota europea

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con los miembros de la Cámara Argentina de Feedlot para analizar la coyuntura sectorial y la posible aceptación de la Unión Europea del Protocolo de Argentina.

El gobierno y los feedlots buscan destrabar el ingreso a la cuota europea

El ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, se reunió con representantes de la Cámara Argentina de Feedlot para analizar la coyuntura sectorial y la posible aceptación de la Unión Europea del Protocolo de Argentina, que brindaría la posibilidad de acceder a una porción de la cuota de cortes de alta calidad, bajo engorde de corral, que desde el mes de agosto de este año es de 48.200 toneladas (cupo total de la Unión Europea), con arancel cero.

 

Al término de la reunión, Yauhar destacó que "la Argentina se encuentra ante un enorme desafío para abrir nuevos mercados y potenciar su producción", al tiempo que destacó la relevancia de una actividad que "ha preferido expresarse a través del trabajo y de la producción", señala un comunicado de prensa.

 

El titular de la cartera agropecuaria elogió la dinámica de los feedlots, al expresar que "las cifras de productividad, con 2,7 millones de cabezas, y su contribución con más del 25 por ciento del total de la faena registrada a nivel país, legitiman su trascendencia, independientemente de que algunos actores sectoriales persistan en relativizar la importancia productiva y económica de un conjunto que gravita por su propio peso".

 

En ese sentido, el comunicado advierte que el conglomerado feedlotero alcanzó los 1.716 establecimientos de engorde intensivo y generó más de 8.000 puestos de trabajo, según registros del SENASA, «lo que muestra el crecimiento que ha tenido en los últimos años esta actividad», se indica oficialmente. Relevancia

 

Según publicó Ámbito Financiero, durante el encuentro realizado en la sede agropecuaria, el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Santiago Doval, manifestó a Yauhar la relevancia que tiene la apertura de nuevos mercados para el sector.

 

"La agenda de trabajo tuvo su eje en ver cómo evoluciona la negociación con Europa para la habilitación de esta cuota de exportación de carne feedlot que creemos que va a ser importante", sostuvo Doval.

 

"Analizamos la posibilidad de concreción de eventos biotecnológicos y cómo implementarlos en función de los mercados y las distintas auditorías. Fue una reunión extensa y muy productiva. Nos vamos muy contentos", agregó el directivo.

 

Por su parte, el secretario de la entidad, Juan Giordano, remarcó que "la ganadería sigue siendo un puntal en la Argentina. Encontramos en el ministro Yauhar muy buena voluntad para trabajar en conjunto y avanzar en aumentar la productividad".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza