España da marcha atrás con las trabas al biodiesel

El gobierno español revocó ayer una norma que imponía cupos para importar biodiesel, lo que impedía el ingreso del producto desde la Argentina, entre otros países.

La medida había sido adoptada en abril pasado, pocos días después de que el gobierno argentino decidió expropiar el 51% de las acciones de YPF en manos de la compañía española Repsol.

 

España reconoció que la aplicación de las cuotas y la preferencia por el biodiesel proveniente de la Unión Europea tenían una repercusión negativa en los precios de los combustibles, "en un momento en que éstos alcanzan los máximos históricos", según la norma.

 

"La medida va en la dirección correcta, es positiva porque deja sin efecto la aplicación de las cuotas, aunque no se derogó el decreto" que da preferencia al biodiesel de la Unión Europea, explicó Gustavo Idígoras, asesor en temas comerciales de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

 

Según el especialista, el gobierno argentino continuará con el reclamo ante España para que derogue dicha norma. De hecho, la Argentina presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la decisión española. La posición argentina tiene más posibilidades que la de España en ganar la disputa en el organismo internacional. De hecho, hubo una reunión hace diez días en la OMC en la que los expertos reconocieron la norma española como violatoria del comercio internacional.

 

Pese a que ahora la Argentina puede recuperar formalmente un mercado de 400 millones de dólares anuales, las condiciones económicas no son favorables para ingresar nuevamente en España por tres motivos: la recesión económica, la sobreoferta de aceite de palma (que también se utiliza para el biodiesel) y el crecimiento de las importaciones de aceite reciclado.

 

Estas importaciones están aumentando en España por una norma que alienta el uso del aceite usado para producir biodiesel, ya que se duplican los beneficios impositivos respecto de la materia prima.

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros