Queja de acopiadores por “ignorancia” al intervenir mercados granarios

Cumbre anual de la federación acopiadora.

Queja de acopiadores por “ignorancia” al intervenir mercados granarios

Ayer se realizó en Buenos Aires la octava edición de Agrotendencias 2012, el seminario sobre perspectivas agropecuarias organizado por la Federación de Acopiadores de Cereales ante más de 400 asistentes.

 

“Estamos ante un escenario donde las restricciones son moneda corriente y han generado graves distorsiones en las decisiones de producción y distribución de los ingresos”, dijo el presidente de la Federación, Roberto Riva. Para agregar: “nuestra defensa de los mercados no es un capricho neoliberal ni responde a escondidos intereses sectoriales. Es la expresión más sincera del convencimiento que tenemos al afirmar que los mercados agrícolas constituyen la organización más eficiente para el descubrimiento de los precios y asignación de los recursos productivos”.

 

“Quizá se ignore que el mercado de granos permite diseñar estrategias de comercialización, fijar precios mínimos o máximos, tener una justicia para resolver conflictos, fijar precios de transportes, guiar la localización de las inversiones, administrar riesgos de volatilidad de precios”, aportó Riva para destacar que “las medidas de intervención directa hicieron caer el precio del trigo, del maíz y de los stocks ganaderos, una muestra de la ignorancia sobre los mercados”.

 

Por la mañana, el seminario contó con un panel dedicado al Análisis de las Políticas Agrícolas Mundiales, a partir de las consideraciones de Marcelo Regúnaga (Universidad de San Andrés) y Leandro Pierbatisti (France Export Cereales, París, Francia). Continuó con las perspectivas de los mercados de granos, de la mano de referentes como Gustavo López (Agritrend) y Enrique Erize (Nóvitas); y por la tarde se analizaron los mercados de carnes, a partir de las disertaciones de Roberto Domenech (CEPA) y el consultor Víctor Tonelli.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza