Otro ensayo para regular a la lechería

La inminente presentación de un nuevo proyecto de ley oficial para regular la actividad lechera, tras las protestas que este año impulsaron los productores para lograr una recomposición de los precios, comenzó a dividir aguas en el sector.

 Otro ensayo para regular a la lechería

Sin llegar a buen puerto, la última intentona en favor de una norma general para la actividad durante la actual gestión kirchnerista data de los años 2008-2009, cuando Alberto Cantero Gutiérrez (del Frente para la Victoria-Córdoba) encabezaba la Comisión de Agricultura en Diputados.

 

Ahora otro cordobés, Arturo Videla, desde la Subsecretaría de Lechería de la Nación, procura encaminar la nave en un esquema para armonizar entre las diferentes cadenas del sistema lácteo.

 

Entidades de la producción más cercanas al Gobierno ya fueron participadas de la iniciativa y mantuvieron reuniones de trabajo con integrantes de la Subsecretaría de Lechería, donde se están finalizando los borradores del proyecto.

 

Según dio cuenta una de estas entidades, la Cámara de Productores Lecheros de Córdoba a mediados de esta semana, el director nacional de Competitividad, Ariel Langer, convocó a una reunión como parte del estudio de competitividad que llevan adelante en forma conjunta tres ministerios: los de Economía, Industria y de Agricultura.

 

Según la Caprolec, los referentes de las cámaras de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Santiago del Estero y Entre Ríos pidieron que los resultados del estudio "estén lo más rápido posible", para que sea incluido dentro de la ley en ciernes. Desde el sector oficial prometieron dar a conocer los avances a fines de este mes o principios de noviembre.

 

"Desde las entidades participantes seguimos trabajando en el ordenamiento definitivo de la lechería por medio de una ley que otorgue previsibilidad y desarrollo al sector", anunció Caprolec, ahora presidida por Diego Manavella tras el retiro de Pablo D Ángelo semanas atrás.

 

Pero desde otra vereda de la producción, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió al cruce: consideró preocupante que se hable de una legislación sin haber dado a conocer sus contenidos ni haber abierto su discusión a los representantes del sector.

 

CRA, cuyo actual titular Rubén Ferrero proviene de la principal cuenca lechera santafesina, rechazó la posibilidad de que se diferencie por ley la leche destinada a los mercados interno y externo.

 

Eso haría incurrir al país en conductas comerciales violatorias de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), con las graves consecuencias que ello acarrearía para las exportaciones lácteas, advirtió.

 

En consecuencia, el ruralismo pidió un amplio debate sectorial, "que permita arribar a coincidencias básicas que le otorguen viabilidad, en el marco de una visión estratégica adecuada a la compleja realidad de la lechería del siglo 21".

 

Fuente: Carlos Petroli, La Voz del Interior; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa