EN TRES AÑOS, 30 FRIGORÍFICOS CERRARON EN LA PROVINCIA

El presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, Alejandro Zegna, aseguró que "en los últimos 3 años cerraron alrededor de 30 plantas frigoríficas, entre exportadoras y de consumo", según publicó Agromeat.

EN TRES AÑOS, 30 FRIGORÍFICOS CERRARON EN LA PROVINCIA

En diálogo con LT10, Zegna expresó que “la industria desde hace un tiempo a esta parte está viviendo una crisis muy profunda e inédita. Esta crisis se generó por la reducción del stock ganadero, por malas políticas, y luego hubo una serie de medidas de comercio exterior que contribuyeron a acentuarla. Esta situación no se va a recuperar de un día para el otro sino que va a llevar un tiempo largo”.

 

Agregó que “la preocupación es que muchas empresas, dedicadas a la exportación decidieron cerrar sus puertas y las de consumo redujeron su faena. En Santa Fe, en los últimos 3 años, cerraron alrededor de 30 plantas frigoríficas, entre exportadoras y de consumo. Quedan funcionando alrededor de 40 plantas”.

 

Finalmente, remarcó que “el incremento en los precios del ganado en píe y el retraso cambiario que vivimos en el país ponen a la Argentina fuera de juego de la exportación por falta de precios competitivos”.

 

CARNES SANTAFESINAS

 

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, puso en valor el Programa Carnes Santafesinas, que tiene como desafío mejorar en cantidad y calidad la producción de carnes de la provincia.

 

Carnes Santafesinas surgió en 1996 como herramienta de trabajo asociativo entre grupos de productores ganaderos de la provincia. Su objetivo fue el de constituirse como soporte fundamental para la toma de decisiones empresariales, al ofrecer al productor un ámbito de reflexión y análisis sobre las ventajas y desventajas de las distintas alternativas productivas, acompañándolo en la ejecución y mantenimiento de las acciones.

 

Para los próximos años, el Programa propone alcanzar diversos objetivos, entre los que se destacan trabajar con otras carnes (porcina, ovina, caprina, entre otras), en grupos y con otras metodologías; privilegiando la calidad por sobre la cantidad de los mismos. Prevé tener más cercanía a las entidades intermedias, darle mayor importancia a la experimentación en campos de productores, poner mayor énfasis en la difusión y comunicación y promover reuniones bimestrales con productores a nivel zonal. Buscará tener un estrecho contacto con la Unidad Integrada de Las Gamas y la coordinación de la Red de Extensión.

 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa