La Bolsa de Cereales preocupada por las dificultades que generan las últimas medidas aduaneras

Ante las dificultades que las recientes medidas aduaneras generan en el comercio de granos en nuestro país, la Bolsa de Cereales manifiesta su profunda preocupación ante la ralentización, y eventual paralización, de la operatoria habitual del sector.

La Bolsa de Cereales preocupada por las dificultades que generan las últimas medidas aduaneras

El notable incremento de la productividad agroindustrial argentina tuvo como uno de sus pilares principales la modernización del sistema portuario y logístico de exportación. El sistema logró una  fluidez tal que permitió la reducción de costos con su consecuente mejoramiento del precio interno respecto de su paridad internacional. Sin embargo, la contraverificación de peso por el sistema de Draft Survey (sistema de medición de calado) por cada una de las destinaciones implica un retroceso en dicho proceso.

 

El sistema de Draft Survey de medición del peso de carga para cada uno de los permisos de embarque conlleva, al menos, dos inconvenientes: por un lado un aumento del nivel de imprecisión y por el otro  un incremento del tiempo de carga con sus respectivos costos implicados. Argentina, como país exportador neto de granos, es tomador de precios internacionales con lo cual cada costo adicional que el sector deba afrontar implicará, necesariamente, una reducción del precio que recibe el productor a campo, afectando la rentabilidad de la cadena agroindustrial en su conjunto y una pérdida de competitividad del sector frente a países competidores.

 

Respecto de la Resol. Gral. AFIP 3341/12, la entidad cerealista manifesta que los controles que realiza el Estado Nacional se deberán aplicar de manera eficaz y rápida, a fin de permitir que la actividad se desarrolle de acuerdo a  los estándares internacionales de competitividad del comercio internacional.

 

Por último, la Bolsa de Cereales advirtió que las complicaciones logísticas generadas por estas dos medidas comentadas han afectado el normal desenvolvimiento de los mercados al reducirse sensiblemente su operatoria.

 

Fuente: Bolsa de Cereales, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa