La Bolsa de Cereales preocupada por las dificultades que generan las últimas medidas aduaneras

Ante las dificultades que las recientes medidas aduaneras generan en el comercio de granos en nuestro país, la Bolsa de Cereales manifiesta su profunda preocupación ante la ralentización, y eventual paralización, de la operatoria habitual del sector.

La Bolsa de Cereales preocupada por las dificultades que generan las últimas medidas aduaneras

El notable incremento de la productividad agroindustrial argentina tuvo como uno de sus pilares principales la modernización del sistema portuario y logístico de exportación. El sistema logró una  fluidez tal que permitió la reducción de costos con su consecuente mejoramiento del precio interno respecto de su paridad internacional. Sin embargo, la contraverificación de peso por el sistema de Draft Survey (sistema de medición de calado) por cada una de las destinaciones implica un retroceso en dicho proceso.

 

El sistema de Draft Survey de medición del peso de carga para cada uno de los permisos de embarque conlleva, al menos, dos inconvenientes: por un lado un aumento del nivel de imprecisión y por el otro  un incremento del tiempo de carga con sus respectivos costos implicados. Argentina, como país exportador neto de granos, es tomador de precios internacionales con lo cual cada costo adicional que el sector deba afrontar implicará, necesariamente, una reducción del precio que recibe el productor a campo, afectando la rentabilidad de la cadena agroindustrial en su conjunto y una pérdida de competitividad del sector frente a países competidores.

 

Respecto de la Resol. Gral. AFIP 3341/12, la entidad cerealista manifesta que los controles que realiza el Estado Nacional se deberán aplicar de manera eficaz y rápida, a fin de permitir que la actividad se desarrolle de acuerdo a  los estándares internacionales de competitividad del comercio internacional.

 

Por último, la Bolsa de Cereales advirtió que las complicaciones logísticas generadas por estas dos medidas comentadas han afectado el normal desenvolvimiento de los mercados al reducirse sensiblemente su operatoria.

 

Fuente: Bolsa de Cereales, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza