Las Bolsas de Buenos Aires y de Rosario pidieron la intervención del ministro Yauhar

Afirman que la situación debe ser solucionada a la brevedad para no afectar la competitividad de la Argentina. "Estamos de acuerdo con los controles, pero hay que mejorar la logística", dijeron a Infocampo.

Las Bolsas de Buenos Aires y de Rosario pidieron la intervención del ministro Yauhar

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) y la Bolsa de Comercio de Rosario, le pidieron hoy al ministro de Agricultura Norberto Yauhar que interceda ante la AFIP y la Aduana para destrabar el conflicto con los exportadores que desde hace una semana tiene prácticamente paralizado el mercado de granos.

 

A través de una carta conjunta, las entidades explicaron al Ministro la problemática que sufre la comercialización granaria y las consecuencias que traería la prolongación de la actual situación. Además, le solicitaron a Yauhar que le acerque el planteo a las autoridades aduaneras.

 

"Nos preocupa porque el retiro de los exportadores del mercado repercute a toda la comercialización. Por eso le pedimos (al ministro Yauhar) que interfiera ante las autoridades aduaneras para reveer estas medidas", dijo a Infocampo Ricardo Marra, presidente de la BCBA.

 

Hoy sólo se realizan escasas operaciones por trigo y maíz en el mercado disponible y algunos contratos en el mercado a término. "Como no hay disponible, las posiciones más cercanas son una alternativa para aquel que necesita cerrar una operación. Pero solo compran aquellos que necesitan una cobertura", afirmó.

 

El directivo aseguró que no ven mal que los organismos de recaudación y control actúen. "Estamos de acuerdo con los controles, pero hay que mejorar la logística para que se puedan hacer sin hacer costosa la carga. Deben ser más eficientes para que la Argentina no pierda competitividad", aseveró Marra.

 

A primera hora de la tarde, la BCBA había afirmado mediante un comunicado que "el sistema de Draft Survey de medición del peso de carga para cada uno de los permisos de embarque conlleva, al menos, dos inconvenientes: por un lado un aumento del nivel de imprecisión y por el otro  un incremento del tiempo de carga con sus respectivos costos implicados".

 

El sistema de medición Draft Survey consiste en la verificar cuanto se sumerge el barco en el agua, luego de la carga. Según los expertos, este tipo de embarcaciones, con una capacidad de carga de unas 30 mil toneladas, se hunden a razón de un centímetro cada 70 toneladas.

 

Antes, la medición se hacía cuando el barco había terminado de cargar en los distintos muelles, previo a la salida de la zona. Ahora, los controles se realizan luego de cada carga. Es decir que si un barco carga, por ejemplo, 300 tonelada, debe ser llevado para realizar el Draft Survey, lo que hace crecer el margen de error y hace más impreciso el sistema. 

 

Además, para efectuar la medición, el barco debe estar parado en condiciones especiales: sin movimiento cercano de otros barcos ni oleaje. Esto lleva a que cada operatoria demore aproximadamente unas dos horas.

 

Con respecto a la dinámica de los mercados, Marra consideró que la situación se debe resolverse a la brevedad. "Estamos en una época de poca comercialización pero en noviembre empieza el trigo" advirtió.

 

De todos modos, para el presidente de la BCBA, no es tan claro que esta suba de costos se traslade a precios. "Sin dudas se intentará (el traslado) pero dependerá de las posibilidades que tenga el productor de aguantar sin vender", finalizó.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros