Exceso de lluvias ya enferma la cosecha de trigo

El exceso de humedad por las lluvias de las últimas semanas comenzó a afectar al trigo, que ya tiene enfermedades «de origen fúngico». La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo 2012/13 en 10,12 millones de toneladas.

Exceso de lluvias ya enferma la cosecha de trigo

Las condiciones para el desarrollo del trigo 2012/13 son favorables en muchas zonas agrícolas de la Argentina por las abundantes lluvias recientes, aunque empiezan a reportarse más casos de enfermedades por excesos de humedad, según un informe del Gobierno.

 

Intensas precipitaciones en agosto y septiembre causaron inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin afectar a las zonas trigueras más relevantes, y a su vez dejaron amplios niveles de humedad en los suelos del núcleo agrícola.

 

En el partido de Benito Juárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires -donde se produce de cerca de la mitad del trigo argentino- «en líneas generales los cultivos de fina se encuentran en estado de encañazón con muy buenas condiciones generales», señaló la cartera agrícola.

 

Sin embargo, «se ha detectado la aparición de algunas enfermedades de origen fúngico, por lo que ya se han registrado aplicaciones de fungicidas y se realizarán nuevamente la próxima semana», añadió.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo 2012/13 en 10,12 millones de toneladas.

 

Con respecto al maíz del ciclo 2012/13, el Gobierno dijo que en la última semana las lluvias que se registraron en gran parte del núcleo agrícola argentino demoraron la siembra del cereal, pero que a su vez dejaban condiciones favorables para el desarrollo de las plantas.

 

La Argentina es el segundo exportador mundial de maíz, cuya producción el Gobierno estimó en 24,5 millones de toneladas.

 

Hasta el jueves, los agricultores habían sembrado el 36 por ciento de los cerca de 5 millones de hectáreas previstos para el cereal, un avance intersemanal de 7 puntos porcentuales, pero 8 puntos detrás del ritmo del ciclo 2011/12.

 

Por otro lado, el Gobierno señaló que, hasta el jueves, los agricultores habían implantado el 36 por ciento del 1,8 millón de hectáreas previsto para el girasol 2012/13, un avance intersemanal de 4 puntos porcentuales y 2 puntos por delante del ritmo de la temporada previa. 

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa