Exceso de lluvias ya enferma la cosecha de trigo

El exceso de humedad por las lluvias de las últimas semanas comenzó a afectar al trigo, que ya tiene enfermedades «de origen fúngico». La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo 2012/13 en 10,12 millones de toneladas.

Exceso de lluvias ya enferma la cosecha de trigo

Las condiciones para el desarrollo del trigo 2012/13 son favorables en muchas zonas agrícolas de la Argentina por las abundantes lluvias recientes, aunque empiezan a reportarse más casos de enfermedades por excesos de humedad, según un informe del Gobierno.

 

Intensas precipitaciones en agosto y septiembre causaron inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin afectar a las zonas trigueras más relevantes, y a su vez dejaron amplios niveles de humedad en los suelos del núcleo agrícola.

 

En el partido de Benito Juárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires -donde se produce de cerca de la mitad del trigo argentino- «en líneas generales los cultivos de fina se encuentran en estado de encañazón con muy buenas condiciones generales», señaló la cartera agrícola.

 

Sin embargo, «se ha detectado la aparición de algunas enfermedades de origen fúngico, por lo que ya se han registrado aplicaciones de fungicidas y se realizarán nuevamente la próxima semana», añadió.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó la cosecha de trigo 2012/13 en 10,12 millones de toneladas.

 

Con respecto al maíz del ciclo 2012/13, el Gobierno dijo que en la última semana las lluvias que se registraron en gran parte del núcleo agrícola argentino demoraron la siembra del cereal, pero que a su vez dejaban condiciones favorables para el desarrollo de las plantas.

 

La Argentina es el segundo exportador mundial de maíz, cuya producción el Gobierno estimó en 24,5 millones de toneladas.

 

Hasta el jueves, los agricultores habían sembrado el 36 por ciento de los cerca de 5 millones de hectáreas previstos para el cereal, un avance intersemanal de 7 puntos porcentuales, pero 8 puntos detrás del ritmo del ciclo 2011/12.

 

Por otro lado, el Gobierno señaló que, hasta el jueves, los agricultores habían implantado el 36 por ciento del 1,8 millón de hectáreas previsto para el girasol 2012/13, un avance intersemanal de 4 puntos porcentuales y 2 puntos por delante del ritmo de la temporada previa. 

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina