"Este modelo económico depende del agro"

El economista Jorge Remes Lenicov aseguró que "el año que viene, gracias al mundo, la cosecha, la soja, Brasil y los precios internacionales, podremos crecer al 3 o 4%".

"Este modelo económico depende del agro"

"La devaluación del peso, la pesificación de la economía, las retenciones, fueron todas medidas que respondían a cuatro pilares: tener tipo de cambio competitivo, equilibrio fiscal, superávit en la cuenta corriente y un bajo nivel de inflación", sostuvo el economista Jorge Remes Lenicov en Agrotendencias.

 

Pero señaló que "en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner lentamente se fueron perdiendo esos pilares: se acrecentó el incentivo al consumo interno; no se realizaron inversiones en infraestructura ni reformas estructurales.

 

"Así nos encontramos con desaceleración económica; creceremos este año apenas a 1 o 2%. El año que viene, gracias al mundo, la cosecha, la soja, Brasil y los precios internacionales, podremos crecer al 3 o 4%. Pero es difícil hacer proyecciones porque el gobierno toma políticas que generan permanentemente incertidumbre. La inflación seguirá como hasta ahora en el 23 o 24%. El empleo sufrirá caídas en el empleo privado", expresó.

 

Para el especialista, "hay deterioro de la infraestructura y escasa inversión privada. Deterioro de los servicios prestados por el Estado. La respuesta oficial, control de divisas y estadísticas, y uso del BCRA, no son la solución, y provocan más problemas".

"Creo que tal como viene funcionando, el gobierno no puede hacer ajustes parciales: o profundiza lo que viene haciendo, o se cambia de modelo", precisó.

 

En este modelo, "seguimos dependiendo del agro. Y al agro le está yendo bien, estamos hablando de más de 100 millones de toneladas (de producción de granos) de perspectiva. Pero este modelo nos lleva a un crecimiento mediocre", manifestó.

Pidió, en cambio, "pensar en el mediano y largo plazo, e imaginar el futuro. El largo plazo se tiene que administrar por consenso".

 

"Tenemos que pensar que los problemas económicos se deben resolver a partir de la política, pero también de un cambio a nivel cultural. Las dirigencias son responsables de que esto suceda", aclaró.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina