"Este modelo económico depende del agro"

El economista Jorge Remes Lenicov aseguró que "el año que viene, gracias al mundo, la cosecha, la soja, Brasil y los precios internacionales, podremos crecer al 3 o 4%".

"Este modelo económico depende del agro"

"La devaluación del peso, la pesificación de la economía, las retenciones, fueron todas medidas que respondían a cuatro pilares: tener tipo de cambio competitivo, equilibrio fiscal, superávit en la cuenta corriente y un bajo nivel de inflación", sostuvo el economista Jorge Remes Lenicov en Agrotendencias.

 

Pero señaló que "en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner lentamente se fueron perdiendo esos pilares: se acrecentó el incentivo al consumo interno; no se realizaron inversiones en infraestructura ni reformas estructurales.

 

"Así nos encontramos con desaceleración económica; creceremos este año apenas a 1 o 2%. El año que viene, gracias al mundo, la cosecha, la soja, Brasil y los precios internacionales, podremos crecer al 3 o 4%. Pero es difícil hacer proyecciones porque el gobierno toma políticas que generan permanentemente incertidumbre. La inflación seguirá como hasta ahora en el 23 o 24%. El empleo sufrirá caídas en el empleo privado", expresó.

 

Para el especialista, "hay deterioro de la infraestructura y escasa inversión privada. Deterioro de los servicios prestados por el Estado. La respuesta oficial, control de divisas y estadísticas, y uso del BCRA, no son la solución, y provocan más problemas".

"Creo que tal como viene funcionando, el gobierno no puede hacer ajustes parciales: o profundiza lo que viene haciendo, o se cambia de modelo", precisó.

 

En este modelo, "seguimos dependiendo del agro. Y al agro le está yendo bien, estamos hablando de más de 100 millones de toneladas (de producción de granos) de perspectiva. Pero este modelo nos lleva a un crecimiento mediocre", manifestó.

Pidió, en cambio, "pensar en el mediano y largo plazo, e imaginar el futuro. El largo plazo se tiene que administrar por consenso".

 

"Tenemos que pensar que los problemas económicos se deben resolver a partir de la política, pero también de un cambio a nivel cultural. Las dirigencias son responsables de que esto suceda", aclaró.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa