Las lluvias magnifican los problemas en zona núcleo

Los lotes de maíz están afectados, hay dificultades para el buen desarrollo de los cultivos de invierno y deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa.

Las lluvias magnifican los problemas en zona núcleo

De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el fin de semana se registraron importantes precipitaciones en la zona núcleo, con picos de 126 mm en Zavalla, 120 mm en Pujato, y 113,2 mm en Rosario. Además, se reportaron daños significativos por viento y granizo en cercanías de la localidad de Maciel. “Este evento, sumado a la magnitud de las precipitaciones que se registraron a lo largo del mes de octubre, sigue causando inconvenientes sobre la zona núcleo, y se intensificaron los  anegamientos en vastas zonas”, sostiene el informe.

 

En lo que respecta a los cultivos, desde GEA señalaron que el estado de los lotes de maíz implantados están afectados, hay dificultades para el buen desarrollo de los cultivos de invierno y deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa. “En el caso del trigo, comienza a preocupar la aparición de enfermedades y se presentan amplios sectores con pérdida de plantas debido a la falta de oxigenación en las raíces. “Además, ya se observan pérdidas casi totales en arveja, garbanzo y lenteja”, detalla.

 

Para visualizar el impacto de las últimas lluvias registradas, se puede observar el mapa de precipitaciones acumuladas del 1 al 22 de octubre. En varios puntos de la zona GEA se superaron los 300 mm, como en el caso de Bell Ville y Labordeboy, con 300,4 mm y 315 mm respectivamente. Mientras que el registro más bajo en lo que va del mes fue el de Idiazábal, con 130 mm.

 

Cabe señalar que las marcas típicas promedio para octubre en la zona oscilan entre los 90 y 100 mm, por lo que en este mes en particular y en tan solo 22 días, los registros duplican e incluso triplican la precipitación histórica mensual.

 

Desde GEA ya venían advirtiendo que con la presencia del El Niño, el mes de octubre 2012, iba a ser particularmente lluvioso. “De cara a los próximos días, las perspectivas también indicarían precipitaciones con una leve tendencia a ser superiores a lo normal, por lo que el panorama a mediano plazo continuaría con lluvias”, concluye el informe.

 

Fuente: GEA, BCR, ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza