Las lluvias magnifican los problemas en zona núcleo

Los lotes de maíz están afectados, hay dificultades para el buen desarrollo de los cultivos de invierno y deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa.

Las lluvias magnifican los problemas en zona núcleo

De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el fin de semana se registraron importantes precipitaciones en la zona núcleo, con picos de 126 mm en Zavalla, 120 mm en Pujato, y 113,2 mm en Rosario. Además, se reportaron daños significativos por viento y granizo en cercanías de la localidad de Maciel. “Este evento, sumado a la magnitud de las precipitaciones que se registraron a lo largo del mes de octubre, sigue causando inconvenientes sobre la zona núcleo, y se intensificaron los  anegamientos en vastas zonas”, sostiene el informe.

 

En lo que respecta a los cultivos, desde GEA señalaron que el estado de los lotes de maíz implantados están afectados, hay dificultades para el buen desarrollo de los cultivos de invierno y deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa. “En el caso del trigo, comienza a preocupar la aparición de enfermedades y se presentan amplios sectores con pérdida de plantas debido a la falta de oxigenación en las raíces. “Además, ya se observan pérdidas casi totales en arveja, garbanzo y lenteja”, detalla.

 

Para visualizar el impacto de las últimas lluvias registradas, se puede observar el mapa de precipitaciones acumuladas del 1 al 22 de octubre. En varios puntos de la zona GEA se superaron los 300 mm, como en el caso de Bell Ville y Labordeboy, con 300,4 mm y 315 mm respectivamente. Mientras que el registro más bajo en lo que va del mes fue el de Idiazábal, con 130 mm.

 

Cabe señalar que las marcas típicas promedio para octubre en la zona oscilan entre los 90 y 100 mm, por lo que en este mes en particular y en tan solo 22 días, los registros duplican e incluso triplican la precipitación histórica mensual.

 

Desde GEA ya venían advirtiendo que con la presencia del El Niño, el mes de octubre 2012, iba a ser particularmente lluvioso. “De cara a los próximos días, las perspectivas también indicarían precipitaciones con una leve tendencia a ser superiores a lo normal, por lo que el panorama a mediano plazo continuaría con lluvias”, concluye el informe.

 

Fuente: GEA, BCR, ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros