Se reanudaron los negocios con soja en el mercado local de granos

Se cotizó a $ 1850 la mercadería disponible y hasta US$ 330 la oleaginosa 2012/2013.

Se reanudaron los negocios con soja en el mercado local de granos

Sin haberse superado aún totalmente las diferencias entre los exportadores y la AFIP, en cuanto a las deudas que los primeros mantendrían con el Estado a partir de la vigencia de la ley Martínez Raymonda, ayer se registraron operaciones con soja en el mercado disponible local.

 

"Luego de cinco ruedas sin conocerse precios abiertos por soja, en la rueda de hoy [por ayer] una fábrica de la región exhibió valor por la misma, reanimando lentamente el interés de los compradores por la mercadería con descarga inmediata", dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Y añadió que el precio propuesto terminó siendo "menor al último conocido, pese a la suba verificada en el mercado internacional a lo largo de los últimos días".

 

En efecto, durante la jornada una fábrica de la zona de Timbúes propuso $ 1850 por tonelada de soja con entrega inmediata, un valor que quedó por debajo del vigente en la rueda del viernes 12 del actual, de hasta $ 1880.

 

Acerca de la soja de la próxima cosecha, los exportadores ofrecieron US$ 325 por tonelada de soja con entrega en mayo sobre San Martín, Arroyo Seco, General Lagos y en Timbúes. "No obstante, trascendió que algunos compradores interesados en cerrar acuerdos pagaban valores en torno a los US$ 330 por tonelada, conforme a lo que se negociaba en el mercado a término", explicó la BCR.

 

Sobre Bahía Blanca y Necochea, los exportadores pagaron 328 y 318 dólares por tonelada de soja con descarga en mayo, 3 dólares por encima de los valores vigentes en estas terminales bonaerenses el viernes pasado.

 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja aumentaron US$ 3 y 3,30, mientras que sus ajustes resultaron de 407,50 y de 333,80 dólares por tonelada.

 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 4,51 y de 4,69 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes fueron de 568,25 y de 569,26 dólares por tonelada. El principal fundamento alcista de las últimas ruedas en el mercado estadounidense es la firmeza del mercado disponible, a partir de la lenta salida de la mercadería cosechada al circuito comercial. Al parecer, los productores están esperando el final de la cosecha para recién entonces salir a negociar sus granos, a precios superiores a los vigentes en la actualidad.

 

En tal sentido, ayer, tras el cierre de las operaciones diarias, el USDA informó que la cosecha de soja de los Estados Unidos avanzó al 80% del área apta, por encima del 71% de la semana pasada; del 77% de 2011 para la misma fecha, y del 69% promedio en las últimas cuatro campañas.

 

MAÍZ Y TRIGO

 

El mercado local del maíz, que el viernes pasado tuvo una importante actividad, con ventas por cerca de 250.000 toneladas, según indicaron fuentes privadas, registró ayer leves bajas sobre las terminales santafecinas. En efecto, los exportadores ofrecieron ayer 195 dólares por tonelada de maíz con entrega entre marzo y mayo sobre Punta Alvear, San Martín, General Lagos y sobre Timbúes, entre 2 y 3 dólares menos que en la rueda anterior.

 

En Lima, la demanda de maíz con descarga entre abril y junio pagó 200 dólares por tonelada, mientras que en Bahía Blanca y en Necochea el cereal se negoció a 198 y a 185 dólares.

 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que por maíz forrajero con entrega entre hoy y el viernes, los consumos pagaron $ 870 por tonelada en Baradero y $ 830 en Chacabuco. Por cereal con descarga entre noviembre y diciembre se ofrecieron US$ 183/185 y 173/175, respectivamente.

 

En el Matba, la posición diciembre del maíz se mantuvo estable, con un ajuste de US$ 185, mientras que el contrato abril subió US$ 0,50 y terminó la rueda con un valor de 197 dólares.

 

Las posiciones diciembre y marzo del maíz en Chicago perdieron US$ 0,10 y cerraron con ajustes de US$ 299,69 y de 298,90 por tonelada. En su reporte semanal, el USDA informó que la cosecha de maíz de los Estados Unidos avanzó al 87% del área apta.

 

Acerca del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 880 y 1250 pesos, según calidad y procedencia.

 

Los exportadores ofrecieron US$ 250 por trigo con entrega en San Martín y en Punta Alvear entre marzo y abril, sin cambios.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa