Advierten que la pelea con la AFIP afectará los precios de los granos

En una reunión reservada dijeron a representantes de productores que las medidas aduaneras hacen subir los costos.

Advierten que la pelea con la AFIP afectará los precios de los granos

En una reunión reservada, los exportadores de granos advirtieron ayer a representantes de la producción, corredores de cereales y referentes de la cadena granaria en general que las últimas medidas aduaneras implementadas para el embarque de granos ocasionarán un aumento de costos que terminará afectando el precio que reciben los productores.

 

Mientras tanto, pese a que el sábado pasado venció el ultimátum que el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, les impartió a los exportadores para que cancelaran una deuda de US$ 500 millones por diferencias en un recálculo retroactivo de retenciones (basado en la ley Martínez Raymonda), el Gobierno no pudo doblegar a estos operadores.

 

Hasta hace unos meses, los exportadores habían pagado unos 352 millones de dólares. Hasta ayer ese monto trepaba a US$ 385 millones (US$ 20 millones son intereses). Esto significa que, pese a la presión oficial de principios de mes, el sector no acató la orden y varias empresas, en cambio, prefieren continuar una batalla judicial reclamando la inconstitucionalidad de la medida. "La mayoría de los reclamos están en sede judicial", dijeron ayer los exportadores.

 

No obstante, según trascendió, una de las empresas que habrían pagado una parte de esa deuda tras el ultimátum oficial fue Oleaginosa Moreno.

 

A pedido de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), ayer se realizó en las oficinas de esa entidad un encuentro donde los exportadores procuraron explicar a su auditorio, integrado por representantes de la producción, corredores de cereales y de entidades bursátiles del sector, el impacto de las nuevas medidas aduaneras, como la contraverificación del peso del barco (medida conocida como draft survey) con una medición del calado.

 

Según una fuente, los exportadores pusieron énfasis en que habrá un aumento de costos para sus operaciones y que la Argentina "volverá a tener puertos sucios". "Están aumentando los costos en los puertos y para ellos, con esto, el país volverá a tener puertos sucios, ineficientes", dijeron los exportadores.

 

La definición más importante vino después, y fue por los precios. "En la medida en que aumenten los costos, esto va a repercutir en la producción", fue la frase que dejaron los operadores, según contó otra fuente.

 

Pese al conflicto de los exportadores con el Gobierno, que se tradujo en una caída de operaciones, ayer los exportadores informaron que liquidaron divisas por 344 millones de dólares. Es más que los 328,2 millones de la semana anterior, pero menos que los 434,8 millones de dólares de hace quince días.

 

Una pelea a fondo

 

    344

    Millones de dólares

    Fue la liquidación de divisas realizada por los exportadores la última semana

 

    500

    Millones de dólares

    Es la deuda que reclama la AFIP a los exportadores

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa