Por las intensas lluvias aconsejan demorar la siembra de maíz y soja

Un inestable pronóstico meteorológico para los próximos días y nuevas lluvias previstas para el fin de semana. Ante ese panorama, expertos creen que hay que esperar para sembrar.

Por las intensas lluvias aconsejan demorar la siembra de maíz y soja

Las inundaciones reportadas en la mayor región agrícola de Argentina fomentaron la expansión de enfermedades fúngicas en los cultivos de trigo, mientras que la persistencia del clima húmedo demorará la siembra de maíz y soja hasta la semana próxima, dijeron analistas el martes, según publicó Reuters.

 

Tormentas han azotado desde agosto al país, lo que azuzó la incertidumbre respecto de los suministros de alimentos necesarios para abastecer los inventarios mundiales luego de que sequías golpearan la producción de Australia, Rusia y Estados Unidos. Con un inestable pronóstico meteorológico para los próximos días y nuevas lluvias previstas para el fin de semana, los climatólogos creen que los agricultores deberían esperar antes de recomenzar la siembra de maíz y soja.

 

“Este es el tercer mes continuo con excesos de lluvia”, dijo Germán Heinzenknecht, experto de la Consultora de Climatología Aplicada.

“El pronóstico es inestable para el resto de la semana, con lluvias empezando otra vez en el fin de semana” afirmó, y agregó que “los productores de soja y maíz deben esperar por lo menos hasta lunes para empezar con la siembra de nuevo”. El norte y el oeste de la provincia de Buenos Aires –el principal distrito agrícola de Argentina– y parte de Córdoba y Santa Fe recibieron un promedio de entre 50 y 60 milímetros de agua en los últimos días, estimó Heinzenknecht. Las bajas reservas mundiales de granos han impulsado el precio de los futuros del trigo en un 32 por ciento en la influyente plaza de Chicago este año, mientras que los de la soja y el maíz treparon 28 y 16 por ciento, respectivamente.

 

Argentina es el exportador mundial número uno de aceite y harina de soja, el segundo de maíz y el sexto de trigo.

No obstante, la cosecha de trigo 2012/13 sufriría una caída del 17% respecto del ciclo previo, a 11,5 millones de toneladas, según el Ministerio de Agricultura, ya que muchos productores se están volcando a otros cultivos para evitar los límites a las exportaciones que el Gobierno aplica al cereal.

 

“En el caso del trigo, comienza a preocupar la aparición de enfermedades y se presentan amplios sectores con pérdida de plantas debido a la falta de oxigenación en las raíces”, advirtió la Bolsa de Comercio de Rosario en un reporte. Los agricultores argentinos cuestionan las medidas intervencionistas de la presidenta Cristina Fernández, que incluyen restricciones a la venta externa de cereales para asegurar el abastecimiento doméstico a precios razonables.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros