Las brechas entre el productor y el consumidor crecen al ritmo de la inflación

De la Tierra la Mesa de Confederaciones Rurales Argentina destacó que las brechas trepan en promedio hasta el 1.400% en el precio final de góndola.

Las brechas entre el productor y el consumidor crecen al ritmo de la inflación

Los técnicos de CRA, Juan Rey Kelly y María José Maisterrena, presentaron en Rosario, en la sede de la Sociedad Rural local, una nueva edición del ciclo De la Tierra a la Mesa, que expone las amplias brechas de precios que existen entre lo que reciben los productores por los alimentos que producen y los precios que finalmente pagan los consumidores en las góndolas.

 

“Existen 4 puntos que marcan el relato oficial y que tienen que ver con los mitos falsos ligados al sector agropecuario, como que el sector es responsable de la inflación, no agrega valor, no es generador de empleo y no aporta recursos tributarios”, explicó Rey Kelly.

 

Para desmitificar estos puntos De la Tierra a la Mesa de CRA expone, por ejemplo, que los precios que perciben los productores por la materia prima solo inciden en un 16% en el precio final de los productos en las góndolas. Una incidencia menor que lo que sucede, por ejemplo, en dos países destacados como productores de alimentos como Estados Unidos, donde la incidencia del precio al productor es del 25%, y Nueva Zelanda donde es del 22%.

 

Según publicó CRA, la brecha de precios entre lo que reciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen y lo que pagan finalmente los consumidores en las góndolas promedian un 1400% para la gran mayoría de productos que componen la canasta básica alimenticia.En frutas como la manzana, el durazno fresco y en lata, la mandarina y la naranja la brecha de precios entre lo que percibe el productor y lo que paga el consumidor es de más de 770% superior.

 

En el caso de las hortalizas como la cebolla y la lechuga la brecha es aún mayor y llega hasta el 1400%. Por ejemplo, en el tomate pelado enlatado el productor recibe por el tomate necesario para una lata de 400 grs. $0,18 y el consumidor paga $6,50.Dentro de los productos lácteos, por el litro de leche el productor tambero recibe en promedio $1,50 mientras que en los supermercados el precio del litro sube hasta $6, es decir un 300% más.

 

En productos procesados, donde la materia prima precisa de instancias de elaboración más complejas, las brechas son aún más amplias. Por ejemplo, por el trigo necesario para hacer una docena de medialunas el productor recibe $0,30, mientras el producto final en las panaderías tiene un costo de $23. Es decir 7.500% más.

 

Y el informe concluye que lo impostergable en la Argentina para aumentar la producción e inversión: establecer un régimen de exportaciones que permita incrementar la inserción externa de los productos agropecuarios, otorgándole previsibilidad y evitando las distorsiones en la formación de los precios internos (terminar con las cuotas de exportación, ROE verde y Rojos, y Derechos de Exportación); Rápida respuesta a las Emergencias Agropecuarias; Infraestructura. Trabajar para que el costo de transporte de cargas no sea limitante para la producción; Presión fiscal que no sea un desestímulo para la inversión y permita crecer; Transparentar la formación de precios.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina