La soja volvió a subir en Chicago y llegó a u$s577 la tonelada

Una demanda más firme empujó a la oleaginosa en el mercado de Chicago. El trigo subió por la menor calidad de la cosecha argentina y tras una decisión de Ucrania de suspender sus exportaciones. En Rosario la soja se pagaba 1.870 pesos, pero hubo pocos negocios.

La soja volvió a subir en Chicago y llegó a u$s577 la tonelada

El trigo subió este miércoles en Chicago, tras una decisión de Ucrania de suspender sus exportaciones y por problemas de calidad en Argentina.

 

“El ministro de Agricultura ucraniano confirmó hoy (miércoles) los rumores que circulaban desde hace varios días en el mercado": el país "suspende sus exportaciones de trigo a partir del 15 de noviembre", indicaron los analistas de Commerzbank.

 

Esta decisión puede ayudar a las ventas de trigo estadounidense en el exterior. Como "la cosecha era débil, esta prohibición de exportar era esperada" y el alza de precios deberá ser limitada, añadieron.

 

Los precios del trigo también se vieron impulsados por "problemas de calidad" en Argentina, ya que debido a las lluvias aparecieron hongos en este cereal, indicó a AFP Alan Brugler, de Brugler Marketing and Management.

 

También contribuyó al alza una revisión a la baja de las estimaciones de producción en Australia.

 

La soja subió por una elevada demanda de productos derivados de esta oleaginosa, que en su mayoría manejan los fondos de inversión. El maíz en tanto se vio afectado por el interés de los inversores por el trigo, señaló el analista.

 

Los corredores también se mostraron preocupados por una eventual baja en la demanda de maíz estadounidense, que sería reemplazado por granos argentinos y brasileños, indicó Paul Georgy, de Allendale.

 

Así el precio del maíz para entrega en diciembre bajó a 297,03 dólares por tonelada. El trigo para igual entrega avanzó a 324,81 dólares por tonelada. Y la soja con contraros para noviembre varió apenas al alza a 577,06 dólares por tonelada.

 

En el mercado de Rosario, en tanto, los precios de la oferta para maíz y soja -aunque más elevados que en la jornada previa- “parecieron no convencer demasiado a los vendedores, ya que, los volúmenes de operaciones realizadas  fueron escasos”, indicó el reporte de la BCR.

 

Así la oleaginosa cerró en el recinto de Rosario a 1.870 pesos por toneladas con descarga inmediata, y a 330 dólares para el poroto nuevo. Por el maíz se ofrecieron 790 pesos la tonelada con descarga inmediata, y 197 dólares por el de la nueva campaña.

 

El trigo a su vez, recibió ofertas por 250 dólares, condición Cámara, para entrega en el mes de marzo.

 

Por soja, con descarga inmediata, $ 1.870/ton fue el precio escuchado, mientras que por la soja de la nueva campaña, u$s 330/ton fue la oferta exhibida.

 

Fuente: EL Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros