China analiza dejar de comprar soja por alto precio internacional

El gigante asiático busca desacelerar la demanda mundial para evitar que el valor del poroto aumente. Según el informe, las exportaciones serán las mínimas en cuatro años.

China analiza dejar de comprar soja por alto precio internacional

China analiza desaparecer por cinco meses del mercado comprador de soja para evitar una suba de los precios, según un análisis de la publicación internacional Oil World.

De esta forma, busca desacelerar la demanda mundial de la oleaginosa hasta febrero del año que viene, y tiene la posibilidad de hacer uso de sus reservas para sostener esa decisión.

 

Pese a que la soja bajó unos 80 dólares desde su valor récord de u$s 650, los analistas de Oil World creen que el precio aún preocupa al mayor comprador mundial de soja.

La oferta ajustada de la oleaginosa por las sequías que azotaron durante la última campaña a grandes abastecedores como Argentina y Estados Unidos, combinada con una sólida tendencia compradora china podría elevar nuevamente los precios en el mercado de Chicago.

 

“Las exportaciones mundiales de soja sufrirán un declive sin precedentes en (el período) septiembre 2012-febrero 2013”, había pronosticado más temprano Oil World.

“Ahora pronosticamos exportaciones a 38 millones de toneladas, una baja récord en cuatro años y 4,8 millones de toneladas por debajo del año anterior”, agregó, la publicación con sede en Hamburgo.

 

Los futuros de soja alcanzaron un máximo histórico el 4 de septiembre luego de que una severa sequía devastara la cosecha en Estados Unidos, justo después de una pobre campaña en Sudamérica a comienzos de año.

 

Los precios de la soja bajaron desde el récord máximo, pero el mundo afronta una escasez de provisiones hasta que los cultivos de Brasil y Argentina ingresen al mercado global a partir de marzo de 2013.

 

Tanto en Brasil como en la Argentina se pronostican buenas cosechas para la campaña 2012/13, aunque aún es una incógnita cómo impactarán las fuertes lluvias de las últimas semanas en la Argentina, que debe empezar a sembrar el grano.

 

De todas formas, antes de que llegue la cosecha sudamericana, la apretada oferta “va a exigir un racionamiento de la demanda, principalmente en China, el importador de soja más grande del mundo”, remarcó Oil World.

 

Sin embargo, las importaciones chinas de soja en septiembre del 2012 siguieron aumentando, a 5 millones de toneladas, informó la publicación especializada.

Una caída interanual en las importaciones chinas va a ser inevitable en el período que va desde octubre de 2012 a febrero de 2013, lo que resultará en un descenso considerable de las existencias de soja de China”, analiza ahora la entidad.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros