China analiza dejar de comprar soja por alto precio internacional

El gigante asiático busca desacelerar la demanda mundial para evitar que el valor del poroto aumente. Según el informe, las exportaciones serán las mínimas en cuatro años.

China analiza dejar de comprar soja por alto precio internacional

China analiza desaparecer por cinco meses del mercado comprador de soja para evitar una suba de los precios, según un análisis de la publicación internacional Oil World.

De esta forma, busca desacelerar la demanda mundial de la oleaginosa hasta febrero del año que viene, y tiene la posibilidad de hacer uso de sus reservas para sostener esa decisión.

 

Pese a que la soja bajó unos 80 dólares desde su valor récord de u$s 650, los analistas de Oil World creen que el precio aún preocupa al mayor comprador mundial de soja.

La oferta ajustada de la oleaginosa por las sequías que azotaron durante la última campaña a grandes abastecedores como Argentina y Estados Unidos, combinada con una sólida tendencia compradora china podría elevar nuevamente los precios en el mercado de Chicago.

 

“Las exportaciones mundiales de soja sufrirán un declive sin precedentes en (el período) septiembre 2012-febrero 2013”, había pronosticado más temprano Oil World.

“Ahora pronosticamos exportaciones a 38 millones de toneladas, una baja récord en cuatro años y 4,8 millones de toneladas por debajo del año anterior”, agregó, la publicación con sede en Hamburgo.

 

Los futuros de soja alcanzaron un máximo histórico el 4 de septiembre luego de que una severa sequía devastara la cosecha en Estados Unidos, justo después de una pobre campaña en Sudamérica a comienzos de año.

 

Los precios de la soja bajaron desde el récord máximo, pero el mundo afronta una escasez de provisiones hasta que los cultivos de Brasil y Argentina ingresen al mercado global a partir de marzo de 2013.

 

Tanto en Brasil como en la Argentina se pronostican buenas cosechas para la campaña 2012/13, aunque aún es una incógnita cómo impactarán las fuertes lluvias de las últimas semanas en la Argentina, que debe empezar a sembrar el grano.

 

De todas formas, antes de que llegue la cosecha sudamericana, la apretada oferta “va a exigir un racionamiento de la demanda, principalmente en China, el importador de soja más grande del mundo”, remarcó Oil World.

 

Sin embargo, las importaciones chinas de soja en septiembre del 2012 siguieron aumentando, a 5 millones de toneladas, informó la publicación especializada.

Una caída interanual en las importaciones chinas va a ser inevitable en el período que va desde octubre de 2012 a febrero de 2013, lo que resultará en un descenso considerable de las existencias de soja de China”, analiza ahora la entidad.

 

Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina