Tras la tormenta, el clima bate récords de perjuicios al campo

Este es en un escenario húmedo por lluvias de agosto y septiembre. ¿Cómo evolucionamos desde ahora? Al tema lo siguen de cerca en la Bolsa.

Tras la tormenta, el clima bate récords de perjuicios al campo

Con grandes daños materiales y precipitaciones que según algunos productores ya contabilizaron 1400 milímetros en un año, la tormenta de lluvia y viento que se abatió sobre la región es un llamado de atención. El dato pertenece a Rosario y no es definitivo ni oficial, pero ilustra unos doce meses de demasiada humedad que, de prolongarse, podría tener consecuencias hasta en la siembra de la gruesa.

 

Sin contar lo que ocurrió en la semana, la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio (GEA) ya advertía que en el fin de semana hubo picos de 126 mm en Zavalla, 120 mm en Pujato, y 113,2 mm en Rosario. Además, se reportaron daños significativos por viento y granizo en cercanías de la localidad de Maciel. “Este evento, sumado a la magnitud de las precipitaciones que se registraron a lo largo del mes de octubre, sigue causando inconvenientes sobre la zona núcleo, y se intensificaron los anegamientos en vastas zonas”, sostiene el informe que esta semana se dio a conocer. .

 

“Este es en un escenario húmedo por lluvias de agosto y septiembre. ¿Cómo evolucionamos desde ahora? Está anunciado buen tiempo pero si de golpe se descuelga otra lluvia, los cultivos van a estar en una situación peligrosa”, señaló Tomás Parenti, de GEA.

 

De acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio, el lunes cayeron casi 300 milímetros en el lunes. ¿Cómo es la evolución desde agosto? Si ya hubo 50 mm en ese mes, y se sigue se pueden dar complicaciones. Se empiezan a perder plantas. En maíz habrá nacimientos irregulares. Como no compensa tanto como la soja, esto pegará en el rinde. Y hay lotes que se tendrán que replantar con tanta agua”, explicó.

 

Si bien en la Bolsa no son agoreros, explican que el año pasado “vinimos de una sequía fuerte. Ahora tuvimos agosto, septiembre y octubre lluviosos. El maíz ya venía golpeado por la sequía. Lo que se sembró y quedo bajo agua esta complicado”, explican

 

“En trigo, se favorece desarrollo de enfermedades porque hay agua en los campos. Demasiada. Si sigue lloviendo empieza a ser un problema”, explica Parenti.

 

El panorama más complicado está en arvejas, lentejas y garbanzos, con pérdidas casi totales. Por su parte, la cebada, más sensible que el trigo.

 

Y la soja, que debería empezar a sembrarse, si hubiera que hacerlo ahora no se podría por la excesiva humedad. Deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa.

 

Para visualizar el impacto de las últimas lluvias registradas, se puede observar el mapa de precipitaciones acumuladas del 1 al 22 de octubre. En varios puntos de la zona GEA se superaron los 300 mm, como en el caso de Bell Ville y Labordeboy, con 300,4 mm y 315 mm respectivamente. Mientras que el registro más bajo en lo que va del mes fue el de Idiazábal, con 130 mm.

 

Cabe señalar que las marcas típicas promedio para octubre en la zona oscilan entre los 90 y 100 mm, por lo que en este mes en particular y en tan solo 22 días, los registros duplican e incluso triplican la precipitación histórica mensual.

 

Tras algunas demoras lógicas por las consecuencias del temporal que llegaron a demorar las cargas en los buques de las exportadoras, voceros de la zona del cordón industrial aseguraron a ON24 que promediando esta semana la situación tiende a normalizarse. Ni el puerto cerealero más concentrado del mundo puede cuando la naturaleza no quiere.

 

Fuente: Redacción ON24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros