EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS EL FONDO HÍDRICO RECAUDÓ MÁS DE 2900 M/$.

Los recursos deberían haberse usado en su totalidad para control y mitigación de inundaciones. Un informe de la Sigen determinó "falta de integridad" en la información de los proyectos ejecutados.

“En vez de acusar a los productores de canales clandestinos y por la siembra directa, deberían responder porqué no se realizaron las obras que podrían haber hecho con el Fondo Hídrico”. Así lo indicó hoy a Infocampo.com.ar el diputado Juan Carlos Morán (Coalición Cívica; Buenos Aires).
 
Las declaraciones de Morán hacen referencia a la presencia de “canales clandestinos” denunciados por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Planificación Julio de Vido, quienes, según su opinión, son los principales generadores de las inundaciones que está experimentando los habitantes de la ciudad de Carmen de Areco.
 
La Tasa de Infraestructura Hídrica comenzó a regir en enero de 2002 a partir de lo dispuesto por el decreto 1381/01. Posteriormente dicha tasa fue reemplazada a fines de 2006 por un impuesto –creado por la Ley 26.181/06– que se aplica sobre la comercialización de naftas y GNC.
 
El dinero ingresado por la aplicación de ese impuesto específico debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (conocido como el “Fondo Hídrico), el cual entre 2002 y 2009 recaudó más de 2900 millones de pesos (M/$), según un informe de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (ver cuadro).
 
Según la normativa vigente, lo recaudado por ese impuesto específico sólo puede utilizarse para “el desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica; recuperación de tierras productivas; control y mitigación de inundaciones; protección de infraestructura vial y ferroviaria; y obras de saneamiento”.
 
Un informe sobre el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica realizado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) en julio de 2006 –el último documento público sobre el tema– determinó la presencia de “falta de integridad y confiabilidad en la información suministrada por los organismos responsables respecto de las obras y montos financiados”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza