EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS EL FONDO HÍDRICO RECAUDÓ MÁS DE 2900 M/$.

Los recursos deberían haberse usado en su totalidad para control y mitigación de inundaciones. Un informe de la Sigen determinó "falta de integridad" en la información de los proyectos ejecutados.

“En vez de acusar a los productores de canales clandestinos y por la siembra directa, deberían responder porqué no se realizaron las obras que podrían haber hecho con el Fondo Hídrico”. Así lo indicó hoy a Infocampo.com.ar el diputado Juan Carlos Morán (Coalición Cívica; Buenos Aires).
 
Las declaraciones de Morán hacen referencia a la presencia de “canales clandestinos” denunciados por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Planificación Julio de Vido, quienes, según su opinión, son los principales generadores de las inundaciones que está experimentando los habitantes de la ciudad de Carmen de Areco.
 
La Tasa de Infraestructura Hídrica comenzó a regir en enero de 2002 a partir de lo dispuesto por el decreto 1381/01. Posteriormente dicha tasa fue reemplazada a fines de 2006 por un impuesto –creado por la Ley 26.181/06– que se aplica sobre la comercialización de naftas y GNC.
 
El dinero ingresado por la aplicación de ese impuesto específico debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura Hídrica (conocido como el “Fondo Hídrico), el cual entre 2002 y 2009 recaudó más de 2900 millones de pesos (M/$), según un informe de la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (ver cuadro).
 
Según la normativa vigente, lo recaudado por ese impuesto específico sólo puede utilizarse para “el desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica; recuperación de tierras productivas; control y mitigación de inundaciones; protección de infraestructura vial y ferroviaria; y obras de saneamiento”.
 
Un informe sobre el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica realizado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) en julio de 2006 –el último documento público sobre el tema– determinó la presencia de “falta de integridad y confiabilidad en la información suministrada por los organismos responsables respecto de las obras y montos financiados”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias