Chemes: “El campo tiene que conservar las bancas”

El diputado señaló que "la presión fiscal es mayor a la de la 125" y aseguró que "hay que dejar de pensar en no meterse, porque así, son siempre otros los que definen las reglas de juego para el campo."

Chemes: “El campo tiene que conservar las bancas”

El diputado de la Nación, Jorge Chemes, opinó que el campo debe conservar su representación parlamentaria “porque es una conquista que ha permitido introducir en la agenda legislativa y política los temas del sector. Podemos discutir los logros en virtud de una constitución tan asimétrica, pero lo que no podemos negar es que esta ha sido la primera vez que en el Congreso discutimos la realidad de la producción. Y que al hacerlo, es sobre la base de la experiencia”.

 

En tanto, Chemes señaló que “el sector agropecuario debe seguir dando pasos sustantivos y cualitativos en la política. Si bien es una construcción a la que no estamos acostumbrados, es a través de la política desde donde se desprenden las medidas que atraviesan nuestra actividad. Y no podemos estar ausentes. Muchos de nosotros venimos de la vida gremial agropecuaria y sabemos que las cosas se logran en la mesa de discusión. Queremos seguir en la mesa política para que el campo tenga una chance de ser escuchado y de torcer este rumbo que nos deja a la intemperie”.

 

“Tenemos que intensificar la participación y el compromiso; meternos en la política. El sector tiene hombres valiosos que conocen nuestros temas a fondo. La tensión que atravesamos hoy es peor que la que tuvimos con la 125. No podemos retroceder frente a la presión fiscal. El gobierno viene por nuestra renta, nos empuja fuera de las tranqueras y nos aprieta con su torniquete impositivo. Nuestro gremialismo deberá protagonizar las charlas políticas para los acuerdos electorales al 2013. Hay que dejar de pensar en no meterse, porque así, son siempre son otros los que definen las reglas de juego para el campo. Y así nos va”, siguió el diputado.

 

En otro orden, Chemes insistió en la crítica situación que atraviesa el sector lechero; reiteró que la negociación debe darse entre la industria, el Estado y los productores y marco que tal como están hoy las cosas “el tambo no tiene futuro. Hasta acá lo que se logró, fue sobre la resignación de los productores. No tenemos más margen, ahora otros son los que deben dar las señales”, alentó el productor tambero en Entre Ríos.

 

Finalmente, advirtió que “a la crisis se sumó el mal estado de los caminos que quedó evidenciado con las lluvias. Es una encerrona para los que trabajamos porque tenemos que aguantar que a nuestros precios los aplaste la industria y que el gobierno sea indiferente a la desaparición de un segmento productivo que le da trabajo a cientos de familias".

 

"Queremos soluciones para el corto plazo, porque al largo, ya no llegamos”, concluyó, tras lamentar que los anuncios y convocatorias oficiales  “siempre quedan a mitad de camino”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa