Advierten sobre chinche verde en el trigo

Señalaron que en la región se observaron hasta 25 chinches verdes por metro cuadrado y recomendó monitorear los rastrojos en general, principalmente en lotes donde el maíz se encuentre en estado de emergencia.

Advierten sobre chinche verde en el trigo

“En lotes de la región se observaron hasta 25 chinches verdes por metro cuadrado en lotes de trigo en estado de floración”, señaló Fernando Flores, especialista en plagas de esa unidad del Inta, y recomendó: monitorear los rastrojos en general, principalmente en lotes donde el maíz se encuentre en estado de emergencia.

 

Se observa un gran control biológico de diferentes especies de pulgones situación que ha sido favorecido por las condiciones climáticas que han ocurrido el último mes, indicó el especialista del Inta.

 

El monitoreo que se realiza durante el invierno determinó un alto índice de supervivencia de adultos de chinche verde en los lugares habituales de refugio, como lo son los rastrojos. Con el aumento de las temperaturas salieron al ataque en lotes de trigo “que rara vez son monitoreados para esta plaga”, alertó Flores.

 

Con respecto a los daños generados, se detectó el punteado típico en hojas que al desplegarse  se rompen en el punto de picado. “Esta situación se observó principalmente en hojas banderas, lo que disminuye el aporte de asimilados a la espiga”, dijo Flores.

 

De acuerdo con el informe, “la evidencia del daño se detecta en el lugar donde la chinche picó y se puede confundir con otros factores como helada o fusarium”.

 

El daño más importante, lo provoca en trigos que se encuentran en estado de espiga embuchada donde introducen su estilete y saliva en el raquis de la espiga. En etapa de formación de grano y llenado, las picaduras causan deterioros de diferente magnitud en función de la especie y el grado de infestación, lo que puede dejar como resultado desde una disminución del peso de mil granos hasta alguna alteración de la calidad panadera.

 

Según publicó AIM digital, para el muestreo se debe utilizar el paño vertical. Se coloca en el entresurco, contabilizando cinco metros lineales, si fue sembrado a 20 centímetros, por cada estación de muestreo. “Se deberá tener en cuenta que las borduras y cabeceras son las que al inicio de la colonización poseen mayor cantidad de chinches adultas”, dijo Flores.

 

Se considera que existe una disminución significativa de rendimiento, desde un 15 por ciento a partir de  cinco a ocho chinches por metro cuadrado en etapa de espigazón lo que indicaría 1,5 chinches por metro lineal en trigos sembrados a 20 centímetros entre hileras.

 

Hasta el momento, no existen productos registrados para el control de esta plaga en trigo, por lo que “debe consultarse la posibilidad de uso de insecticidas que controlan chinches en soja, y que dicho activo tenga registro para trigo”, aseguró el especialista.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina