Mensaje ruralista a De La Sota “el campo no resiste más impuestos”

El viernes la mesa de enlace provincial se reunió durante tres horas con el gobernador. En quince días el “Gallego” les presentará una propuesta por escrito, para luego volver a reunirse. La SRA sugiere presionar a la nación para que coparticipe recursos, a FAA, políticas “diferenciadas” y “segmentación”.

Mensaje ruralista a De La Sota “el campo no resiste más impuestos”

Este viernes el gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota se reunió durante tres horas con las entidades del agro que conforman la Mesa de Enlace provincial, nada menos que para hablar de plata.

 

El “Gallego” busca diferenciarse (y distanciarse) del gobierno nacional en lo que considera un camino inverso a la “falta de diálogo” en el estilo de Cristina Kirchner.

 

Para ir tanteando la forma de elevar los recursos que necesitará el gobernador, en un año de campaña política donde podría hasta definirse su proyección como candidato a presidente 2015, fue convocado el ruralismo.

 

Desde hace varios años ya, el gobierno cordobés se las ingenió para elevar la recaudación que aporte el sector agropecuario sin modificar la alícuota del impuesto inmobiliario, con la creación de Fondos específicos (caminos rurales, canales, infraestructura), que engrosan la caja provincial y no se coparticipan con los municipios.

 

El gobernador ahora acusa una necesidad fiscal que elevaría a los 400 millones de pesos adicionales el aporte del campo, con lo que la recaudación del sector para el año entrante rondaría los mil millones.

 

Para negociar con los ruralistas, De La Sota ofrece no modificar las alícuotas ni revalúos de campos de modo que se evite el impacto y que los productores se vean obligados a pagar más impuestos nacionales como bienes personales. Una forma de recaudar para su causa y dejar afuera al adversario.

 

Ese mecanismo, el de elevar el precio de los campos, llevó a los ruralistas de la provincia de Buenos Aires a un conflicto con Daniel Scioli, en la que participó la Mesa de Enlace nacional y derivó en un paro agropecuario en la región pampeana.

 

Pero esta vez, De La Sota, sabe que tendrá que compartir los recursos con los intendentes si quiere tener alguna chance de presentarse como la opción peronista diferenciada del kirchnerismo.

 

Con esa caja, y la creación de otro Fondo adicional -esta vez coparticipable- a la boleta del inmobiliario, podrá seducir municipios y dar una pelea al oficialismo nacional para competir en las elecciones del año próximo. En parte lo que se juega De La Sota en las urnas es su posicionamiento a nivel nacional como posible candidato en 2015.

 

De los trascendidos de la reunión con el gobernador se desprende el pedido de ayuda de De La Sota con el conocido argumento de que la Nación le mezquina fondos. Así la propuesta implica un incremento en el aporte agropecuario en torno al 50 por ciento en forma global.

 

Desde el ruralismo, la Mesa provincial, no salió muy entusiasmada con la patriada del “Gallego”. “Esperamos que el gobierno de la provincia de Córdoba entienda que el campo no resiste más impuestos”, remató Alejandro Ferrero de la Sociedad Rural Argentina, luego de señalar que desde 2002 ya aportaron 60 mil millones de dólares a la nación por derechos de exportación.

 

A la negativa de la SRA, se sumó la posición del federado Agustín Pizzichini y de Marco Giraudo de Coninagro quienes recordaron que en el campo vienen “de una emergencia por la sequía” y ahora “por las inundaciones”.

 

Desde la FAA detallaron la “complicada situación económica” de los empresarios en todos los rubros de la producción. Con ello le señalaron a De la Sota “la necesidad de que los pequeños y medianos productores sean sujeto de las políticas oficiales, y en este sentido se solicitó un trato diferencial en caso de que haya decisión de aumentar impuestos”.

 

Por el momento, el gobernador se comprometió a entregar la propuesta impositiva a las entidades agropecuarias el viernes 9 de noviembre, por escrito, luego volverían a reunirse, de manera de buscar un consenso con el sector.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa