Se propuso una mejora de $ 25/ton en el intento por concertar negocios

Por descarga inmediata en las terminales de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, San Lorenzo, Ricardone, Gral. Lagos y Timbúes se ofrecieron pagar $ 1.915/tn.

Se propuso una mejora de $ 25/ton en el intento por concertar negocios

El mercado de Chicago marcó máximos diarios en el mediodía local y poco después se hicieron presentes en el piso los habituales compradores de soja. En este contexto, se propuso una mejora de $ 25/ton en el intento por concertar negocios.

 

Por la descarga inmediata en las terminales de Puerto Gral. San Martín, Villa Gdor. Gálvez, San Lorenzo, Ricardone, Gral. Lagos y Timbúes se ofrecieron pagar $ 1.915/ton. Al igual que en jornadas anteriores, el mercado a término manejaba valores muy superiores. A lo largo de la operatoria de derivados agropecuarios de Rofex el contrato con entrega en noviembre en condición fábrica llego a cotizar el equivalente a $ 1.989/ton, aunque al cierre ese valor había caído hasta $ 1.973,8/ton. En la plataforma se intercambiaron 2.970 toneladas en esa posición.

 

En cuanto a la soja nueva, las fábricas de Gral. Lagos, Timbúes, San Lorenzo y Puerto Gral. San Martín ofrecieron pagar u$s 330/ton, u$s 5/ton más que ayer y lo mismo que el viernes. En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 333,4/ton en condición fábrica y u$s 334/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja se recuperaron levemente tras tres ruedas de precios en baja. En los últimos tramos de la operatoria la tendencia positiva perdió fuerza luego de que los especuladores comiencen a liquidar sus contratos con entrega en diciembre antes de que inicie el período de delivery. El exceso de lluvias en algunas regiones productoras de Argentina está retrasando el inicio de las siembras y podría impactar en los rindes si persiste el clima desfavorable.

 

Maiz

 

En el maíz se conocieron ofrecimientos diversos. Por la mercadería con entrega cercana un consumo mejoró hasta $ 800/ton su disposición a pagar con descarga inmediata en Clason, mientras que la exportación en Punta Alvear ofreció u$s 190/ton con entrega entre enero y febrero, u$s 5/ton más que ayer.

 

En cuanto al maíz nuevo, se pagaron abiertamente u$s 195/ton en las terminales de Puerto Gral. San Martín, Lima Gral. Lagos y Timbúes, con entrega que variaba desde marzo hasta mayo. No obstante, en el recinto circulaban rumores de que un comprador podía mejorar ese precio hasta u$s 198/ton para capturar mercadería, en línea con el precio que permitía obtener Rofex para el contrato con entrega en abril.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz finalizaron en alza, favorecidos por las subas de la soja y ante la suba del precio del petróleo y el debilitamiento del dólar. La acción compradora de los fondos reafirmó dicha tendencia, estimándose que los especuladores tomaron posiciones largas por 5.000 contratos en términos netos. La preocupación que genera el exceso de lluvias en Argentina y su posible impacto sobre el área a sembrar fue otro de los factores alcistas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina