La zona núcleo, en "alerta naranja" por lluvias

El exceso de lluvias y los riesgos que arroja sobre los principales cultivos de la zona núcleo embarran las estimaciones de producción de trigo y de siembra de maíz y girasol que, como todos los meses, difundió ayer la Bolsa de Comercio de Rosario.

La zona núcleo, en "alerta naranja" por lluvias

El servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA) mantuvo el pronóstico de cosecha de trigo en 10,1 millones de toneladas y proyectó una implantación de maíz de 4 millones de hectáreas y de 19,5 millones de hectáreas de soja. Pero el retraso en las tareas de siembra y las enfermedades ponen estos pronósticos en estado reservado

 

Así el GEA aclara que, de no mejorar el clima, hay riesgo de no llegar a los 4 millones de hectáreas sembradas de maíz. Y la producción de trigo, cuyo rinde promedio se estima en 29,5 quintales por hectárea, está amenazada por el avance de enfermedades.

 

"Esto refleja el alto impacto que están teniendo las recurrentes precipitaciones y altas cargas pluviométricas sobre los distintos cultivos, sobre todo en la Región Pampeana, que hoy se encuentra en alerta naranja y cuyas perspectivas dependerán de cuál sea el escenario climático para los próximos días", señalan desde la Bolsa.

 

En maíz, preocupa el significativo retraso de las siembras debido al clima registrado en los meses de septiembre y octubre. Hasta el momento se cubrió el 40 por ciento del área prevista, cuando para fines de octubre en general se suele contar con un área sembrada promedio del 60 por ciento. "De no normalizarse el patrón de lluvias, será difícil completar la cobertura de intención de 4 millones de hectáreas", advierten desde GEA.

 

En cuanto a la campaña 2012/13 de soja, "la siembra comenzó muy aisladamente, con retraso y bajo un marco de gran incertidumbre por el elevado perfil húmedo", explican.

 

"La región núcleo está en alerta naranja: los suelos están saturados, hay problemas de circulación por anegamientos de caminos y canales desbordados", señala el informe, que estima que "un pulso seco minimizaría el impacto de lo sucedido, pero éste no parece constituir el escenario más probable en el corto plazo".

 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza