La zona núcleo, en "alerta naranja" por lluvias

El exceso de lluvias y los riesgos que arroja sobre los principales cultivos de la zona núcleo embarran las estimaciones de producción de trigo y de siembra de maíz y girasol que, como todos los meses, difundió ayer la Bolsa de Comercio de Rosario.

La zona núcleo, en "alerta naranja" por lluvias

El servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA) mantuvo el pronóstico de cosecha de trigo en 10,1 millones de toneladas y proyectó una implantación de maíz de 4 millones de hectáreas y de 19,5 millones de hectáreas de soja. Pero el retraso en las tareas de siembra y las enfermedades ponen estos pronósticos en estado reservado

 

Así el GEA aclara que, de no mejorar el clima, hay riesgo de no llegar a los 4 millones de hectáreas sembradas de maíz. Y la producción de trigo, cuyo rinde promedio se estima en 29,5 quintales por hectárea, está amenazada por el avance de enfermedades.

 

"Esto refleja el alto impacto que están teniendo las recurrentes precipitaciones y altas cargas pluviométricas sobre los distintos cultivos, sobre todo en la Región Pampeana, que hoy se encuentra en alerta naranja y cuyas perspectivas dependerán de cuál sea el escenario climático para los próximos días", señalan desde la Bolsa.

 

En maíz, preocupa el significativo retraso de las siembras debido al clima registrado en los meses de septiembre y octubre. Hasta el momento se cubrió el 40 por ciento del área prevista, cuando para fines de octubre en general se suele contar con un área sembrada promedio del 60 por ciento. "De no normalizarse el patrón de lluvias, será difícil completar la cobertura de intención de 4 millones de hectáreas", advierten desde GEA.

 

En cuanto a la campaña 2012/13 de soja, "la siembra comenzó muy aisladamente, con retraso y bajo un marco de gran incertidumbre por el elevado perfil húmedo", explican.

 

"La región núcleo está en alerta naranja: los suelos están saturados, hay problemas de circulación por anegamientos de caminos y canales desbordados", señala el informe, que estima que "un pulso seco minimizaría el impacto de lo sucedido, pero éste no parece constituir el escenario más probable en el corto plazo".

 

Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina