“Se necesitarán 10 años para recomponer el stock cárnico argentino”

Jorge Isern, Sociedad Rural de Rosario.

“Se necesitarán 10 años para recomponer el stock cárnico argentino”

Entre enero y agosto del 2012, Argentina exportó 163.000 toneladas de carne de aves por unos u$s265 millones. Según las cifras oficiales, estos índices marcarían un 19% más en términos interanuales.

 

Desde el programa Base de Datos (FM Meridiano 107.1), el presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, aseguró que para revertir el déficit que mantiene el sector se necesitarán no menos de 10 años y alertó que no se están llevando adelante las políticas de estímulo necesarias.

 

Se trata de una tendencia mundial donde la producción y consumo de la carne avícola ha crecido mucho durante los últimos años. Sin embargo, lo preocupante acá es la sensible baja de la exportación de carne vacuna, donde estamos en menos de la mitad de lo que fue un buen año como el 2006, donde se vendió 700.000 toneladas.

 

Para el dirigente agrario, esta baja “se debe a las malas políticas de producción de carne vacuna tanto para el consumo interno como para la exportación”. Así también alertó sobre un descenso en el stock ganadero a 12.000.000 de cabezas, al tiempo en que “ha subido sensiblemente el precio al consumidor”. “Le hemos errado en las política y eso es lo que tenemos que rever para que esta ecuación cambie”, sentenció el productor.

 

En cuanto a los márgenes de ganancias dentro de cada uno de los mercados, Isern explicó que “cuando el consumidor mantiene una buena capacidad adquisitiva, se ve incrementado la venta de carne vacuna, pero es más cara”. De este modo, el dirigente dejó entrever que durante los últimos 10 años, Argentina pasó de ser el primer exportador de carne vacuna a ser el décimo.

 

“La producción en este caso es más costosa porque tiene un ciclo más largo, mayores costos, pero también es más demandada a nivel mundial por un público con mayor poder adquisitivo”, explicó. “Para retomar este ciclo, tenemos que hacer un buen diagnóstico de la situación productiva, sincerar los números y estimular la producción, que es lo que no se ha hecho durante este tiempo”.

 

Se parte de una base de pérdida de 12 millones de cabezas entre 2007 y 2011, donde recién se han recuperado un 10%. “Si bien el ciclo biológico de recomposición es de 3 años, la reinstalación del stock va a demandar no menos de 10 años”, alertó Isern.

 

Para que esto se lleve adelante, el presidente de la Sociedad Rural insistió en que es necesario administrar políticas de estímulo al sector y remarcó que es algo que no se está realizando. “La ganadería sigue teniendo restricciones, la industria frigorífica se mantiene en una situación crítica con 150 frigoríficos cerrados y con más de 12.000 operarios despedidos”, concluyo.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina