“Se necesitarán 10 años para recomponer el stock cárnico argentino”

Jorge Isern, Sociedad Rural de Rosario.

“Se necesitarán 10 años para recomponer el stock cárnico argentino”

Entre enero y agosto del 2012, Argentina exportó 163.000 toneladas de carne de aves por unos u$s265 millones. Según las cifras oficiales, estos índices marcarían un 19% más en términos interanuales.

 

Desde el programa Base de Datos (FM Meridiano 107.1), el presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Jorge Isern, aseguró que para revertir el déficit que mantiene el sector se necesitarán no menos de 10 años y alertó que no se están llevando adelante las políticas de estímulo necesarias.

 

Se trata de una tendencia mundial donde la producción y consumo de la carne avícola ha crecido mucho durante los últimos años. Sin embargo, lo preocupante acá es la sensible baja de la exportación de carne vacuna, donde estamos en menos de la mitad de lo que fue un buen año como el 2006, donde se vendió 700.000 toneladas.

 

Para el dirigente agrario, esta baja “se debe a las malas políticas de producción de carne vacuna tanto para el consumo interno como para la exportación”. Así también alertó sobre un descenso en el stock ganadero a 12.000.000 de cabezas, al tiempo en que “ha subido sensiblemente el precio al consumidor”. “Le hemos errado en las política y eso es lo que tenemos que rever para que esta ecuación cambie”, sentenció el productor.

 

En cuanto a los márgenes de ganancias dentro de cada uno de los mercados, Isern explicó que “cuando el consumidor mantiene una buena capacidad adquisitiva, se ve incrementado la venta de carne vacuna, pero es más cara”. De este modo, el dirigente dejó entrever que durante los últimos 10 años, Argentina pasó de ser el primer exportador de carne vacuna a ser el décimo.

 

“La producción en este caso es más costosa porque tiene un ciclo más largo, mayores costos, pero también es más demandada a nivel mundial por un público con mayor poder adquisitivo”, explicó. “Para retomar este ciclo, tenemos que hacer un buen diagnóstico de la situación productiva, sincerar los números y estimular la producción, que es lo que no se ha hecho durante este tiempo”.

 

Se parte de una base de pérdida de 12 millones de cabezas entre 2007 y 2011, donde recién se han recuperado un 10%. “Si bien el ciclo biológico de recomposición es de 3 años, la reinstalación del stock va a demandar no menos de 10 años”, alertó Isern.

 

Para que esto se lleve adelante, el presidente de la Sociedad Rural insistió en que es necesario administrar políticas de estímulo al sector y remarcó que es algo que no se está realizando. “La ganadería sigue teniendo restricciones, la industria frigorífica se mantiene en una situación crítica con 150 frigoríficos cerrados y con más de 12.000 operarios despedidos”, concluyo.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza