Cada vez hay más campos bajo el agua

Según un relevamiento oficial, sólo en la provincia de Buenos Aires hay 4 millones de hectáreas que se encuentran afectadas. Mientras tanto, en Santa Fe se estimó recientemente que hay 3 millones de hectáreas anegadas.

Cada vez hay más campos bajo el agua

Al menos 4 millones de hectáreas se encuentran afectadas por los anegamientos e inundaciones en la provincia de Buenos Aires.

 

Así surge de un informe que dio a conocer ayer el Ministerio de Asuntos Agrarios, que conduce Gustavo Arrieta. Esa cifra significa que está comprometida poco más del 10% de la superficie total de la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, en Santa Fe se estimó recientemente que hay 3 millones de hectáreas anegadas.

 

Estos datos se conocen en un momento en que, por las inundaciones en Buenos Aires, el sur cordobés y el sur de Santa Fe, están demoradas las siembras de soja y maíz.

 

Según un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundido ayer, hasta el momento en soja sólo se logró implantar el 3,6% de una superficie proyectada con 19,7 millones de hectáreas. En esta oleaginosa hay un retraso del 8,9 por ciento respecto de igual época del ciclo pasado. "Esta demora en la implantación es consecuencia de las fuertes lluvias registradas durante el inicio de esta semana, las que volvieron a descargar abundantes precipitaciones sobre gran parte de la región central de nuestra área agrícola, justamente donde se concentra actualmente la mayor actividad de siembra", destaca el informe de la Bolsa de Cereales porteña.

 

En el caso del maíz, ya se sembró el 40% de una superficie proyectada para grano comercial de 3,4 millones de hectáreas. En este cereal, hay "un gran retraso interanual de 16,8 puntos", de acuerdo con la entidad.

 

Bajo agua

 

En la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Asuntos Agrarios realizó un trabajo, con las áreas de Economía y Desarrollo Rural de la cartera y cruce de información con otros organismos, que estimó en 4 millones de hectáreas el área afectada.

 

"Actualmente estarían afectadas 4 millones de hectáreas, de las cuales el 50 por ciento está con la necesidad de una especial atención", indica el relevamiento. "Éstos son los primeros datos sobre una realidad dinámica, ya que la gran proporción de hectáreas con encharcamientos ha estado evolucionando favorablemente en las últimas 48 horas. Las zonas inundadas estructuralmente, por supuesto, merecen toda nuestra atención y ha sido el propio gobernador [Daniel Scioli] quien nos indicó estudiar caso por caso", expresó el ministro Arrieta.

 

Complicaciones y asamblea

 

Por lo pronto, productores y entidades del sector continúan denunciando la gravedad de la situación en los campos. A modo de ejemplo, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en Trenque Lauquen llovieron 287 milímetros en octubre y 1456 mm en lo que va de 2012.

 

"No hay acceso a los campos, no hay piso [para poder realizar la siembra de los cultivos], no se están dictando clases en la mayoría de las escuelas rurales", destaca.

 

En el partido de Bragado, por demoras en la siembra, se estima un 30% de reducción en el cultivo de maíz. Además, allí en soja "no se ha podido sembrar nada" y hay "anegamiento y ascenso de las napas freáticas por las lluvias y el ingreso de las aguas de otros partidos a través de los canales".

 

Según los cuarteles, en ese partido ya contabilizan en lo que va del año entre 1250 y 1350 milímetros. Sólo en octubre se agregaron entre 280 y 290 milímetros.

 

En Nueve de Julio la situación no es mejor. Allí muchos caminos permanecen cortados, los establecimientos rurales no pueden recibir insumos, hay problemas para la siembra e inconvenientes para el traslado de la producción de leche.

 

Hoy, en Junín, productores agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) realizarán una asamblea donde presentarán la situación que atraviesan en los distintos partidos afectados y debatirán los "pasos a seguir" ante la falta de respuestas oficiales.

 

Fuente: La Nación, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa