"La campaña antiargentina la está haciendo el propio gobierno"

Ferrero (CRA) duro contra la política ganadera.

"La campaña antiargentina la está haciendo el propio gobierno"

El presidente de CRA, Rubén Ferrero, junto al presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva y el presidente de CARTEZ, José Manubens Calvet, dejaron inaugurada la 65° Exposición Agroganadera, Comercial e Industrial de San Luis, 9ª Exposición de Granja y 4° Exposición de Llamas que se desarrolló hasta ayer-

 

“Los productores agropecuarios estamos acostumbrados a producir en situaciones adversas. Hemos tenido una sequía brutal y ahora inundaciones, tenemos una inflación elevada negada por el Gobierno, pero que cada vez es mayor, un dólar poco competitivo y un poder central que permanentemente se empeña en descalificarnos”, expresó Ferrero en su discurso inaugural.

 

“Hoy para el Gobierno producir nos convierte en avaros, desestabilizadores, insensibles, y en consecuencia, merecedores del desprecio oficial. Qué paradoja que suceda esto en un país donde la agroindustria aporta cerca del 60% de las exportaciones y el campo es el sector que sin subsidios ni prebendas produce cada vez más y mejor”, dijo Ferrero.

 

Para ejemplificar el aporte del campo como sector económico vital para la Argentina, Ferrero expresó que cuando la Presidente anunció en la Bolsa de Comercio el desendeudamiento gracias al pago de 2.200 millones de dólares, “ese dinero equivale a sólo tres meses de retenciones a la soja. Si tenemos en cuenta que el precio de los comodities ha sido el más alto de la historia, solo hay que imaginar la dimensión de la recaudación fiscal en estos años. Solo hay que pensar, por ejemplo, cuánta inversión en infraestructura hubiera sido posible.

 

Sobre la producción cárnica

 

El presidente de CRA también se pronunció en relación al fracaso de las políticas en pos de desarrollar la producción ganadera argentina. “El stock disminuyó en 10 millones de cabezas.

Desde CRA presentamos un Programa Ganadero con propuestas en la que solicitamos, por ejemplo, un régimen de exportación de carne bovina, derogando la Resolución 3433/2008 y sucesivas. Además insistimos en la necesidad de incentivos impositivos para el estímulo de la cría y la producción de novillo pesado. Desde que lo presentamos nunca fuimos convocados para tratar ni siquiera una de las 20 propuestas”.

 

Ferrero también hizo foco en el cierre de fábricas frigoríficas y que en el 2012 por quinto año consecutivo no se cumplió con la cuota Hilton, lo que significa una pérdida de divisas de 200 millones de dólares.

 

“Hoy podríamos estar exportando más de 750 mil toneladas, pero vamos a exportar menos de 200 mil. Por eso cuando esta semana la Presidente decía que “Hay una campaña antiargentina” cabría plantearse que sí la hay, esa campaña está impulsada por el propio Gobierno que no genera confianza”, dijo Ferrero.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina