"La campaña antiargentina la está haciendo el propio gobierno"

Ferrero (CRA) duro contra la política ganadera.

"La campaña antiargentina la está haciendo el propio gobierno"

El presidente de CRA, Rubén Ferrero, junto al presidente de la Sociedad Rural de San Luis, Raúl Foncueva y el presidente de CARTEZ, José Manubens Calvet, dejaron inaugurada la 65° Exposición Agroganadera, Comercial e Industrial de San Luis, 9ª Exposición de Granja y 4° Exposición de Llamas que se desarrolló hasta ayer-

 

“Los productores agropecuarios estamos acostumbrados a producir en situaciones adversas. Hemos tenido una sequía brutal y ahora inundaciones, tenemos una inflación elevada negada por el Gobierno, pero que cada vez es mayor, un dólar poco competitivo y un poder central que permanentemente se empeña en descalificarnos”, expresó Ferrero en su discurso inaugural.

 

“Hoy para el Gobierno producir nos convierte en avaros, desestabilizadores, insensibles, y en consecuencia, merecedores del desprecio oficial. Qué paradoja que suceda esto en un país donde la agroindustria aporta cerca del 60% de las exportaciones y el campo es el sector que sin subsidios ni prebendas produce cada vez más y mejor”, dijo Ferrero.

 

Para ejemplificar el aporte del campo como sector económico vital para la Argentina, Ferrero expresó que cuando la Presidente anunció en la Bolsa de Comercio el desendeudamiento gracias al pago de 2.200 millones de dólares, “ese dinero equivale a sólo tres meses de retenciones a la soja. Si tenemos en cuenta que el precio de los comodities ha sido el más alto de la historia, solo hay que imaginar la dimensión de la recaudación fiscal en estos años. Solo hay que pensar, por ejemplo, cuánta inversión en infraestructura hubiera sido posible.

 

Sobre la producción cárnica

 

El presidente de CRA también se pronunció en relación al fracaso de las políticas en pos de desarrollar la producción ganadera argentina. “El stock disminuyó en 10 millones de cabezas.

Desde CRA presentamos un Programa Ganadero con propuestas en la que solicitamos, por ejemplo, un régimen de exportación de carne bovina, derogando la Resolución 3433/2008 y sucesivas. Además insistimos en la necesidad de incentivos impositivos para el estímulo de la cría y la producción de novillo pesado. Desde que lo presentamos nunca fuimos convocados para tratar ni siquiera una de las 20 propuestas”.

 

Ferrero también hizo foco en el cierre de fábricas frigoríficas y que en el 2012 por quinto año consecutivo no se cumplió con la cuota Hilton, lo que significa una pérdida de divisas de 200 millones de dólares.

 

“Hoy podríamos estar exportando más de 750 mil toneladas, pero vamos a exportar menos de 200 mil. Por eso cuando esta semana la Presidente decía que “Hay una campaña antiargentina” cabría plantearse que sí la hay, esa campaña está impulsada por el propio Gobierno que no genera confianza”, dijo Ferrero.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa