TAMBEROS TAMBIÉN QUIEREN RECLAMAR.

Con el fin de las compensaciones a los tamberos desde el 1 de enero, la Mesa Nacional de Productores de Leche se reunirá el próximo miércoles para determinar los pasos por seguir. Recargados por el mínimo diálogo que mantienen con funcionarios del Gobierno, los ruralistas prevén conflictos para los próximos 30 o 60 días, ya que piensan que perderán las garantías para un precio justo.

Con el fin de las compensaciones a los tamberos desde el 1 de enero, la Mesa Nacional de Productores de Leche se reunirá el próximo miércoles para determinar los pasos por seguir. Recargados por el mínimo diálogo que mantienen con funcionarios del Gobierno, los ruralistas prevén conflictos para los próximos 30 o 60 días, ya que piensan que perderán las garantías para un precio justo.
Caducado el convenio por los subsidios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quiere que las industrias ahora abonen $ 1,10 el litro en tambo, mediante un acuerdo con los productores. Según el polémico funcionario, el Estado se ocupará de que se cumpla con lo resuelto. En tanto, los industriales pyme adelantaron que no podrán asumir ese precio. Pero los tamberos tienen otro motivo para su mal humor.
 
La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) aún adeuda más de $ 200 millones de compensaciones al sector. Todo indicaba que no nos pagaban más (los subsidios), pero no hay ningún tipo de diálogo con la Subsecretaría de Lechería.
 
No le conozco la cara al subsecretario (Arturo Videla), dijo ayer a este diario el tambero y presidente del Consejo Federado bonaerense, Guillermo Giannasi, quien aseguró que de todas maneras los productores esperan otras medidas para la lechería, porque eso provocaba enormes rentas para otros sectores como la comercialización.
 
De todas maneras, el dirigente de Federación Agraria se ocupó rápidamente de reclamar por las compensaciones aún no otorgadas. La totalidad de los 10.000 tamberos que hay en el país aún no cobró la de octubre, muchos no percibieron setiembre, y hay una franja de pequeños productores que nunca cobraron, protestó.
 
Por eso, Giannasi anunció que los tamberos agrupados en la Mesa Nacional de Productores de Leche se reunirán el miércoles próximo en Rosario para evaluar los pasos por seguir, y protestó por la falta de palabra de la Presidente para mejorar el sector en el país.
 
Por su parte, Videla retrucó ayer que ya están próximos a salir los pagos de octubre, ya que hubo retrasos por auditoria, problemas operativos y en la documentación, y aseguró que los industriales pagarán $ 1,10 al tambero en los próximos tres meses por la confianza que genera una relación de hace tiempo (con el Gobierno).
 
Fuente: Lorena Hak, Ámbito Financiero; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias