Informe de Eduardo Sierra

El Ingeniero Agrónomo Eduardo Sierra realizó un pronóstico extendido sobre el territorio Argentino para la próxima semana.

Informe de Eduardo Sierra

Durante el mes de noviembre en el Noroeste Argentino y Cuyo comienza la temporada de lluvias "estas zonas tienen un régimen de precipitaciones que es netamente primavera-estival, en octubre hubo algunos escarceos, estamos viendo una entrada de humedad bastante importante desde Bolivia, porque el noroeste argentino y cuyo se nutren de otra fuente diferente que la región pampeana. La región pampeana (Uruguay, sur de Brasil, Mesopotamia y el este de Chaco), reciben la humedad desde el nordeste brasileño diferencia del noroeste argentino y cuyo la reciben desde Bolivia".

 

En esta línea Sierra detalló que "hay una entrada de humedad desde Bolivia que se está empezando a fortificar; vemos tormentas fuertes sobre el noroeste argentino y la humedad va bajando y en San Luis sobre el Este y el Sur más de 25 milímetros una linda lluvia, el centro, oeste y el noroeste en el rango de 10 a 25 milímetros, que son lluvias moderadas. Ahora tenemos una entrada de viento norte con incremento térmico que en San Luis va a dar máximas bastante elevadas en el rango de los 30 grados centígrados y toda esta humedad debido al paso de un frente de tormenta entre jueves y viernes se va a precipitar con los valores que dije para San Luis."

 

Para la Provincia de Buenos Aires el pronóstico es menos alentador "van a volver a haber tormentas fuertes por un fenómeno que consiste en que la humedad que viene de la evaporación de las zonas anegadas generando más tormentas, la línea principal de lluvia la tenemos propiamente marcando el curso del río Salado de la Provincia de Buenos Aires con más de 75 milímetros y posibles tormentas localizadas severas. Para la región norte de la provincia de Buenos Aires "los valores serán más moderados de 25 a 50 milímetros y el Uruguay y la parte norte con lluvias más moderadas que están necesitando una moderación en toda la zona de Artigas, Salto y el sur uruguayo con valores como la provincia de Buenos Aires. Esta sería la perspectiva pluviométrica para esta semana: estarían cayendo las lluvias principales entre jueves y viernes"

 

El Ing. Sierra anticipó detalles de la última entrada de aire frio del año "es la que se teme tanto en San Luis como Provincia de Buenos Aires, oeste de La Pampa, sur de Córdoba. Ingresa una entrada de aire polar, tal vez no ocurran heladas pero va a ser un descenso térmico importante sobre el sábado y domingo próximo. Se retoma el ciclo, vuelve mucho calor y la semana siguiente, que es la del sábado 10 al viernes 16, ahí será una semana tranquila de lluvias. A San Luis no vuelven a llegar lluvias, la región pampeana queda tranquila y la lluvia se concentrará en el noroeste argentino y región de Chaco y norte Mesopotamia, lo cual quiere decir que vienen tranquilizándose las lluvias pero muy de a poco. Lo que estamos describiendo como un proceso favorable para San Luis y La Pampa no lo es para la provincia de Buenos Aires o de Santa Fe donde los suelos están muy encharcados y necesitaríamos períodos largos sin lluvia para no solo se oreen los suelos, en este caso para que se vayan los charcos porque hasta en Pergamino están encharcados los campos."

 

Con mucho optimismo el especialista resalta la importancia de las lluvias sobre el territorio "en estos episodios húmedos somos víctimas de algo que no es malo, el hecho de que Buenos Aires tenga una topografía plana contribuye mucho a su capacidad agrícola. Tenemos que decir algo que no es fácil de entender, pero es cierto: esto de que cada 10 o 11 años haya inundaciones, lo necesitamos. Si no hubiera estos años de inundaciones se irían secando las napas se iría secando el oeste. Es la parte mala de una cosa buena: los tropiezos son parte del éxito. En todo caso lo que habría que aprender es cómo manejar los aspectos negativos de algo que en líneas generales es positivo. Hay que llegar a ser proactivos, es decir, adelantarnos a los hechos."

 

Fuente: Eduardo Sierra, AgroClimatología, clima@sectoragropecuario.com Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa