CREA: el retraso en la siembra reduce rindes

Los atrasos en la siembra de maíz podrán generar problemas en la etapa de cosecha, ya que se realizará en el otoño, cuando se extienden las precipitaciones, advirtieron desde CREA.

CREA: el retraso en la siembra reduce rindes

El retraso en la siembra atenta contra su rendimiento potencial de los granos, según estimó un informe de CREA. En un mismo año se sucedieron una grave sequía e importantes inundaciones, que castigaron a amplias zonas del país. Los pluviómetros muestran registros que, en algunos casos, son récords históricos de lluvias.

 

La entidad advirtió que «el girasol que no se implantó en fecha en las zonas productoras, y que ya no va a ser sembrado este año en muchos lotes que estaban destinados a ese cultivo».

 

Esta situación genera preocupación entre los productores, pero, sobre todo, abre muchos interrogantes sobre su impacto sobre la producción final del país.

 

Las recurrentes lluvias obligan a permanentes cambios en los planes de siembra de granos gruesos, que «continuarán modificándose hasta mediados de diciembre». Estos cambios en las empresas «generarán secuelas negativas, entre las que sobresale el atraso en la siembra de maíz, cuya implantación podría llegar a desplazarse hacia fechas tardías, lo que generaría riesgos en el momento de cosecha, ya que ésta se produciría bien entrado el otoño con mayores probabilidades de precipitaciones y menor radiación, que afectarían el proceso de recolección».

 

Para CREA, estos fenómenos provocan una convergencia «hacia una única alternativa agronómica posible -la soja-, que además, presenta la gran ventaja de exigir menor capital para su implantación respecto del maíz».

 

Determinaciones realizadas en los CREA demuestran que, «como tendencia general, se observan caídas poco significativas de rendimiento desde el 1 de octubre hasta el 25. Desde esa fecha en adelante se detectan persistentes pérdidas de rinde promedio y máximo».

 

También, el comunicado de prensa advierte que «se observó que los efectos negativos de los retrasos en la fecha de siembra son mayores a medida que mejora el ambiente en el que se desarrolla el cultivo». Así, en las siembras tardías «se estimaron pérdidas de 28 kilos de soja por día de atraso en cultivos implantados en ambientes óptimos; de 23 kilos por día para ambientes medios y de 16 kilos por día para ambientes con limitaciones importantes».

 

De todas maneras, la entidad aseguró que «todavía es prematuro hacer proyecciones del impacto real de estos fenómenos en el nivel de producción nacional, ya que la magnitud del daño va a poder medirse recién cuando aminoren las precipitaciones y se aclare el panorama climático».

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros