Donde se puede sembrar, se arrancó con todo

Informe de la Bolsa de Rosario.

Donde se puede sembrar, se arrancó con todo

La siembra de soja comenzó en la región núcleo donde las condiciones lo permiten, aunque persisten los problemas de anegamiento.

 

Los acumulados de octubre para la región núcleo muestran que el 80% del área recibió entre 250 y 430 mm. Superaron los 300 mm registrados zonas como Labordeboy con 426 mm, Pujato con 332 mm, Rosario con 323 mm, Chovet y Zavalla con 321 mm y Bellville con 319 mm, entre otras localidades. Muy cerca, por debajo de los 300 quedaron, por ejemplo, Gral. Pinto con 298 mm y Pergamino con 280 mm.

 

Con este panorama, no es sorprendente que la siembra de soja esté muy retrasada, y sólo se están empezando a sembrar en la medida de lo posible los lotes altos o con mejor drenaje. En algunos casos, se sembrarán parcialmente los lotes esquivando las hectáreas cubiertas por agua, priorizando la fecha de siembra. En las zonas más afectadas hay áreas donde se necesitarán al menos 15 días sin lluvia para que mejore la situación, sobre todo si se presenta influencia de napas próximas a la superficie.

 

Igualmente, en algunas regiones como en los departamentos santafesinos de General San Martin, San Jerónimo, y parte de Iriondo, la actividad de siembra de la oleaginosa arrancó con mucha intensidad aprovechando la tregua del clima, que aportó menores montos en estos últimos días.

 

En el caso del maíz, los lotes que drenaron bien están en excelentes condiciones, pero es generalizada la presencia de lotes con nacimientos irregulares y/o áreas perdidas por anegamientos. Se reportan problemas de malezas favorecidas por las condiciones climáticas.

 

En el cultivo de trigo, durante el mes de octubre se incrementó en parte la superficie perdida por exceso de agua. Por otra parte se destacan como factores limitantes de los potenciales rendimientos la presencia de enfermedades y la falta de radiación a causa de la nubosidad. A pesar de esto, los rindes promedio de la región por el momento no estarían por debajo de la media, ya que el principal factor limitante, que es la falta de agua, no tuvo incidencia.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina