Por buen clima avanza la siembra de maíz y soja

Hasta el jueves pasado los agricultores habían sembrado el 40% de los 3,4 millones de hectáreas previstos para el maíz de uso comercial 2012/13, unos 16,8 puntos porcentuales detrás del ritmo de la campaña previa.

Por buen clima avanza la siembra de maíz y soja

La siembra del maíz y la soja 2012/13 volvió a tomar impulso en los últimos días gracias a una serie de jornadas soleadas que mejoraron las condiciones del suelo tras semanas de excesivas lluvias.

 

«La siembra comenzó de nuevo, salvo en las zonas más bajas que aún se encuentran demasiado húmedas», dijo Tomás Parenti, ingeniero agrónomo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

 

Los agricultores esperan recolectar abundantes cosechas de soja y maíz a pesar de las lluvias superiores a las normales que cayeron desde agosto en la zona núcleo, provocando inundaciones que obligaron a algunos analistas a realizar recortes en las estimaciones de área sembrada.

 

La falta de precipitaciones y las jornadas soleadas recientes alentaban las expectativas de los productores.

 

En los últimos días los cielos despejados en el norte de la provincia de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba facilitaron el secamiento de las capas superiores del suelo, permitiendo de nuevo el ingreso de las máquinas a los campos.

 

«La siembra del maíz y la soja ha avanzado significativamente», dijo Germán Heinzenknecht, experto de la Consultora de Climatología Aplicada.

 

«Las condiciones serán satisfactorias en la región agrícola central, al menos hasta el jueves, cuando arribarán nuevas lluvias desde el sur», agregó Heinzenknecht, quien detalló que el sur de Buenos Aires podría recibir precipitaciones significativas, mientras que en el resto del núcleo agropecuario serían más moderadas.

 

De acuerdo con Parenti, aún es muy temprano para determinar de manera precisa las pérdidas provocadas por las inundaciones en el maíz y la soja.

 

Hasta el jueves pasado los agricultores habían sembrado el 40% de los 3,4 millones de hectáreas previstas para el maíz de uso comercial 2012/13, unos 16,8 puntos porcentuales detrás del ritmo de la campaña previa, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Con respecto a la soja 2012/13, la entidad señaló que, hasta fines de la semana pasada se había implantado el 3,6% de los 19,7 millones de hectáreas calculados para la oleaginosa, 9 puntos porcentuales detrás del ritmo del año pasado.

 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó las cosechas de soja y maíz 2012/13 de Argentina en cifras récord de 55 millones y 28 millones de toneladas, respectivamente.

 

La recuperación del ritmo de siembra, tras las fuertes demoras provocadas por las precipitaciones, es una buena noticia para los países consumidores de alimentos, que dependen de Argentina para elevar la oferta internacional de granos luego de que sequías afectaran a Rusia, Estados Unidos y Australia.

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza