EN 2009 LAS EXPORTACIONES DE BIODIESEL CRECIERON UN 31,5%.

Fueron declaradas 1,394 millones de toneladas contra 1,059 millones en 2008. En diciembre el valor promedio del biocombustible se ubicó en 841 u$s/tonelada (versus 865 u$s/t el aceite de soja).

En diciembre pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 151.044 toneladas a un precio promedio ponderado de 841 u$s/tonelada, un valor 0,9% superior al registrado en octubre de este año (833 u$s/tonelada).
 
En el año 2009 las ventas externas declaradas de biodiesel fueron de 1,394 millones de toneladas, una cifra 31,5% superior a la registrada en el mismo período de 2008.
 
La dispersión de precios sigue siendo bastante significativa: en diciembre pasado se registraron 57 operaciones con valor mínimo declarado de 775 u$s/tonelada y un máximo de 931 u$s/tonelada. Los datos corresponden a la posición arancelaria 3824.90.29.100P del SIM/Afip.
 
El 67,4% de las ventas externas declaradas en noviembre se destinaron a España, mientras que el 28,0% fue remitido a los Países Bajos (Holanda/Bélgica) y el 4,6% restante a Perú (no se registraron ventas a EE.UU.).
 
Más allá del crecimiento registrado por las exportaciones argentinas de biodiesel en lo que va del presente año, los precios promedio del commodity siguen siendo muy bajos (vale mencionar que el precio FOB oficial del aceite de soja crudo a granel, insumo base del biodiesel en la Argentina, en diciembre pasado fue en promedio de 865 u$s/tonelada).
 
Si bien la actividad se ve favorecida por un tratamiento impositivo diferencial (el biodiesel tiene retenciones del 14%), los números del sector no son precisamente favorables con los actuales valores FOB.
 
Las principales firmas que operan en el sector son Renova, localizada en San Lorenzo y propiedad de Glencore y Vicentín; Ecofuel, ubicada en Puerto San Martín y controlada por Aceitera General Deheza y Bunge Argentina; Louis Dreyfus Commodities en Gral. Lagos; Patagonia Bioenergía, localizada en San Lorenzo y controlada por Energía & Soluciones y Cazenave y Asociados; y Explora, ubicada en San Martín y controlada por el grupo inversor chileno Meck.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias

04/09/2025

Ganadería de expansión. Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

04/09/2025

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

04/09/2025

Revés para el Gobierno la Justicia frenó el ingreso de carne con hueso a una provincia de la Patagonia

04/09/2025

La liquidación de divisas se retrajo 25% en agosto

04/09/2025

Se sumaron miles de hectáreas a la inundación en el centro oeste bonaerense y temen algo “mucho más trágico”

04/09/2025

Riesgo pronosticado una investigación concluyó que una provincia sufrirá una reducción del 30% de las lluvias