Masiva protesta contra el Gobierno en distintos puntos del país

Las principales críticas de los manifestantes a la gestión de la presidenta Cristina Kirchner se centraron en los problemas de inseguridad y en la inflación.

Masiva protesta contra el Gobierno en distintos puntos del país

Con movilizaciones en la Capital Federal, el Conurbano bonaerense, el interior del país y varias ciudades del exterior, la protesta conocida como 8N se convirtió este jueves en una protesta masiva que hizo diversos reclamos al Gobierno nacional.

 

Según pudo constatar Noticias Argentinas, las principales críticas de los manifestantes a la gestión de la presidenta Cristina Kirchner se centraron en los problemas de inseguridad y en la inflación, mientras que también expresaron su oposición a una eventual re-reelección de la mandataria.

 

En la Ciudad de Buenos Aires, cientos de miles de personas salieron a las calles -especialmente desde el norte porteño-portando banderas argentinas y haciendo sonar sus cacerolas, con las que llegaron hasta la tradicional avenida 9 de Julio. Horas después de que la presidenta Cristina Kirchner afirmara que no piensa "aflojar" y a menos de un mes de la última manifestación también convocada por redes sociales, el centro porteño, principalmente el Obelisco, fue el epicentro de los reclamos.

 

Si bien en un principio no estaba previsto llegar a la Plaza de Mayo, el tapón que generó la multitudinaria convocatoria en el Obelisco podría obligar a incluir ese destino para llevar la protesta a las puertas de la Casa Rosada.

 

Representadas con diversos carteles en repudio a la gestión kirchnerista, los manifestantes se movilizaron principalmente desde los barrios del norte de la ciudad, con concentraciones en puntos como Santa Fe y Callao, Cabildo y Juramento, y también en Acoyte y Rivadavia, donde se generaron algunos incidentes.

 

Alrededor de las 20:00 fue uno de los momentos más multitudinarios en el centro porteño, donde los manifestantes ocuparon en su totalidad la avenida 9 de Julio hacia la zona norte. El norte del Conurbano bonaerense también tuvo su protesta, particularmente frente a la Quinta de Olivos, sobre la avenida Maipú, desde donde la jefa de Estado siguió los acontecimientos por televisión, en comunicación directa con funcionarios de su Gabinete, que se reunieron en la Casa Rosada. La convocatoria también se replicó en el interior del país, en ciudades importantes como Rosario o Córdoba, donde la postal fue la misma: cacerolas, banderas y pancartas con críticas a la gestión de Cristina Kirchner.

 

En Rosario, en una proporción similar a la Capital Federal, la gente "copó" el Monumento a la Bandera, en la costa de la ciudad, para demostrar su disconformidad con el Gobierno nacional. El Patio Olmos, del centro de la ciudad de Córdoba, fue el lugar elegido por los habitantes de la provincia mediterránea para dar a conocer su disconformidad, en tanto que Bahía Blanca, San Miguel de Tucumán, Santa Fe y Salta también tuvieron sus manifestaciones. Temprano en la mañana argentina, la protesta comenzó en el exterior, con los argentinos que residen en Sidney, Australia, manifestándose, que luego tuvieron compañía en otras ciudades del mundo, dependiendo los diferentes husos horarios.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa