EXPORTADORES PODRÁN VOLVER A DESPACHAR CEREALES DESDE HOY.

Con la publicación de la apertura permanente de los registros de exportación de trigo y maíz en el Boletín Oficial, que se hizo efectiva el viernes, los exportadores de granos podrán pedir desde hoy a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) los permisos de ventas externas, conocidos como ROE, para futuras ventas de cereales.

Con la publicación de la apertura permanente de los registros de exportación de trigo y maíz en el Boletín Oficial, que se hizo efectiva el viernes, los exportadores de granos podrán pedir desde hoy a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) los permisos de ventas externas, conocidos como ROE, para futuras ventas de cereales.
La nueva apertura del comercio de trigo y maíz se da en medio del pase de manos del mando de la Oncca, entidad cuestionada por irregularidades en el otorgamiento de los subsidios a la producción.
 
La última resolución firmada por el ex titular de la entidad, Emilio Eyras, que formaliza el acuerdo firmado entre las grandes empresas (como Cargill, Bunge, Louis Dreyfus y la local Aceitera General Deheza, entre otras- estima un consumo interno de 6,5 millones de toneladas de trigo y 8 millones de toneladas de maíz para la campaña 2009/10, lo que, según estimaciones de algunas semanas atrás, indica que los exportadores podrán vender al mundo 1 millón de toneladas de trigo y 1,5 de maíz de la cosecha 2009/10.
 
Según el compromiso asumido
 
Por las empresas a través de un acuerdo firmado con el Gobierno el 10 de septiembre, en el caso de que haya faltantes, cada exportador deberá responder según el porcentaje de cupo de ventas externas que utilizó, aunque esto significara tener que importar mercadería a altos costos.
 
Para evitar esa situación, las firmas se plantean distintas estrategias. Un exportador dijo que no descarta acopiar el equivalente del volumen que exporte, para mantener un encaje equivalente al volumen de salida. Así, "el acuerdo, en muchos casos, funcionará como un autoencaje", indicó.
 
Según la Resolución 7552 publicada el viernes en el Boletín Oficial, un consejo consultivo de carácter mixto será el encargado de definir cuál será la necesidad del mercado interno a lo largo de los meses.
 
Por otro lado, fuentes del sector reconocieron que los exportadores tienen stocks de ambos productos, lo que descarta una demanda masiva de los cereales que deberían pagarse a los agricultores, según la normativa, al valor FAS teórico (es decir, el precio internacional menos las retenciones y los gastos de exportación) que publica diariamente la cartera de Agricultura, elevada ahora a Ministerio.
 
El valor de referencia era, el viernes, de $ 589 la tonelada de trigo y $ 464 la de maíz.
 
El sector exportador está lejos de festejar aún los cambios de jerarquías y autoridades en Agricultura y en la Oncca. "Lo más importante es saber quién es el interlocutor", indicó un exportador que, reconoció que antes se reportaba directamente al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y al titular de la Afip, Ricardo Echegaray, "cuidándose de no herir susceptibilidades", según dijo.
 
Fuente: Julieta Camandone, Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER