Por el clima, sube fuerte el maíz

Los precios locales crecieron más que los externos. En soja, la demora en la siembra ajusta los volúmenes.

Por el clima, sube fuerte el maíz

El clima continúa siendo el motor de la recuperación de los precios agrícolas llevando al maíz local hasta niveles superiores a los 205 dólares para la nueva campaña.

 

La suba responde a la preo­cupación que se observa entre los productores que decidieron sembrar el cereal pero no pueden hacerlo por la humedad de los suelos.

 

El retraso de la siembra se registra en la mayor parte de la región núcleo productora, con una cobertura que –según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– llega solamente al 40 por ciento de la superficie estimada.

 

La demora en la implantación comienza a generar ajustes a los números de proyección de cosecha. Maizar, que agrupa a la cadena de valor de maíz y sorgo, estimó esta semana que la producción maicera será de 27 millones de toneladas, pero aclaró que es una cifra “variable” por las hectáreas que permanecen anegadas en las zonas productivas.

 

Un analista externo, Cordonnier, redujo su estimación de maíz argentino a 22,50 millones de toneladas desde la proyección anterior de 26 millones.

 

Por el momento, continúa abierto el cupo de exportación anticipado 12/13 de maíz por 15 millones de toneladas, estimándose ya otorgadas casi unas 7 millones mientras que el sector exportador al 31/10 declara compradas unas 7,9 millones.

 

Con la comparación de ambas cifras se desprende que la exportación tiene una posición neta comprada en el cereal, sin embargo esta semana la actividad del ­sector fue intensa en la búsqueda de realizar negocios sobre el maíz de la próxima cosecha.

 

La demanda llevó los precios del maíz local a superar la evolución del mercado externo, aproximándose al pago de la capacidad teórica de exportación a partir de las subas en la cual participaron también los tradicionales exportadores que no estuvieron tan activos en otros momentos.

 

En el mercado de soja, los mejores precios llegaron para todas las posiciones aunque fue mayor para la disponible que para la futura, por la situación de escasez actual y las perspectivas de una recuperación a partir de la próxima campaña.

 

La mayor producción de soja 12/13 respecto de la campaña precedente no está en duda pero el número que se proyectó inicialmente de 55 millones de toneladas comenzó a bajar.

 

La consultora alemana Oil World advirtió que la cosecha de soja en Argentina en 2013 podría ser entre 3 y 6 millones de toneladas inferior a los 55 a 56 millones estimadas, debido a las interrupciones en la siembra por las lluvias que mantienen anegadas importante cantidad de hectáreas.

 

Fuente: Lorena R. D Angelo, Analista de mercado de fyo.com, La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa