Por el clima, sube fuerte el maíz

Los precios locales crecieron más que los externos. En soja, la demora en la siembra ajusta los volúmenes.

Por el clima, sube fuerte el maíz

El clima continúa siendo el motor de la recuperación de los precios agrícolas llevando al maíz local hasta niveles superiores a los 205 dólares para la nueva campaña.

 

La suba responde a la preo­cupación que se observa entre los productores que decidieron sembrar el cereal pero no pueden hacerlo por la humedad de los suelos.

 

El retraso de la siembra se registra en la mayor parte de la región núcleo productora, con una cobertura que –según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– llega solamente al 40 por ciento de la superficie estimada.

 

La demora en la implantación comienza a generar ajustes a los números de proyección de cosecha. Maizar, que agrupa a la cadena de valor de maíz y sorgo, estimó esta semana que la producción maicera será de 27 millones de toneladas, pero aclaró que es una cifra “variable” por las hectáreas que permanecen anegadas en las zonas productivas.

 

Un analista externo, Cordonnier, redujo su estimación de maíz argentino a 22,50 millones de toneladas desde la proyección anterior de 26 millones.

 

Por el momento, continúa abierto el cupo de exportación anticipado 12/13 de maíz por 15 millones de toneladas, estimándose ya otorgadas casi unas 7 millones mientras que el sector exportador al 31/10 declara compradas unas 7,9 millones.

 

Con la comparación de ambas cifras se desprende que la exportación tiene una posición neta comprada en el cereal, sin embargo esta semana la actividad del ­sector fue intensa en la búsqueda de realizar negocios sobre el maíz de la próxima cosecha.

 

La demanda llevó los precios del maíz local a superar la evolución del mercado externo, aproximándose al pago de la capacidad teórica de exportación a partir de las subas en la cual participaron también los tradicionales exportadores que no estuvieron tan activos en otros momentos.

 

En el mercado de soja, los mejores precios llegaron para todas las posiciones aunque fue mayor para la disponible que para la futura, por la situación de escasez actual y las perspectivas de una recuperación a partir de la próxima campaña.

 

La mayor producción de soja 12/13 respecto de la campaña precedente no está en duda pero el número que se proyectó inicialmente de 55 millones de toneladas comenzó a bajar.

 

La consultora alemana Oil World advirtió que la cosecha de soja en Argentina en 2013 podría ser entre 3 y 6 millones de toneladas inferior a los 55 a 56 millones estimadas, debido a las interrupciones en la siembra por las lluvias que mantienen anegadas importante cantidad de hectáreas.

 

Fuente: Lorena R. D Angelo, Analista de mercado de fyo.com, La Voz del Interior

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura