¿Cómo viene la campaña de granos gruesos?

La siembra del maíz en la zona núcleo alcanzó a casi el 45 por ciento de las 3,4 millones de hectáreas previstas, mientras que de soja se sembró solo el 10,8 por ciento.

¿Cómo viene la campaña de granos gruesos?

La siembra del maíz en la zona núcleo alcanzó a casi el 45 por ciento de las 3,4 millones de hectáreas previstas, mientras que de soja se sembró solo el 10,8 por ciento de un área estimada en las 19,7 millones de hectáreas.

 

El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que "durante los últimos siete días las labores de siembra" del maíz fueron "concentrándose de forma natural hacia el sector sur del área agrícola nacional".

 

"Mientras que la zona núcleo aún no ha retomado las labores de cobertura sobre lotes destinados a siembras tardías o de segunda ocupación debido a que los productores se encuentran abocados a realizar las tareas de implantación de soja", dijeron especialistas.

 

La cifra de cobertura de maíz es del 44,2 por ciento sobre 3,4 millones de hectáreas, con un retraso interanual de 14 por ciento.

 

No obstante, el oeste bonaerense afectado por las inundaciones "ha dado por finalizadas las labores de siembra de primera ocupación, debido a la fecha y a los excesos hídricos que presentan gran parte de los cuadros que tenían destinados a maíz temprano, no pudiendo cubrir la totalidad del área remeditada".

 

Se trata de lotes que se sembrarían en diciembre, como tardíos si el cuadro climático lo permite y no hay más anegamientos.

 

"A su vez, se relevan pérdidas parciales o totales de lotes por anegamiento, respecto de lo cual aun no se ha decidido si se van a re-sembrar con maíz o estos pasarían directamente a soja", añadió el PAS.

 

El Sur y Centro-Norte de Córdoba terminaron las implantaciones de primera ocupación "de forma óptima" y los productores en la actualidad están abocados a soja.

 

Respecto de la soja, los técnicos agregaron que "las condiciones climáticas registradas durante los últimos siete días permitieron retomar la siembra, como así también mejorar el estado de los caminos en varias de las regiones comprometidas por las abundantes lluvias acumuladas durante los pasados meses".

 

"Al presente informe el progreso nacional de siembra alcanzó a cubrir el 10,8 % de las 19,7 millones de hectáreas previstas para esta campaña", dijeron mientras señalaron un retraso interanual del 14,2 por ciento.

 

En el centro de la provincia de Buenos Aires, la demora sube al 18,6 por ciento "en respuesta al anegamiento durante tiempo prolongado de ambientes bajos, misma situación explica una merma interanual del 3,2 % sobre la región Cuenca del Salado".

 

El PAS relevó extensas áreas inundadas en el oeste bonaerense, "pese a ello está menor área potencial de siembra se encuentra amortiguada por un máximo traslado de lotes con cultivos de invierno hacia soja de segunda", implantación, analizaron.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura