Córdoba consensuó con el campo una suba de 50% en el inmobiliario rural 2013

El sector pagará $310 M más que este año.

Córdoba consensuó con el campo una suba de 50% en el inmobiliario rural 2013

Para contar con fondos frescos extra en 2013, la provincia de Córdoba volvió a diferenciarse de otras administraciones provinciales, e incluso del gobierno nacional. La gestión de José Manuel de la Sota se sentó, negoció y acordó con las entidades agropecuarias provinciales un incremento en el impuesto inmobiliario rural que tributarán los ruralistas el año próximo.

 

A diferencia de lo que sucedió en Buenos Aires, donde el alza del inmobiliario se produjo en medio de protestas del ruralismo, De la Sota y directivos de las filiales de las cuatro gremiales rurales (Sociedad Rural; Coninagro, Federación Agraria y Cartez, el brazo cordobés de Confederaciones Rurales) se reunieron el viernes y acordaron que el sector tributará $ 310 millones extra durante el año próximo en concepto de inmobiliario rural. Eso es casi un 50% más de lo que el sector pagó por ese concepto durante 2012: $ 650 millones.

 

En el acta acuerdo suscripta por el gobernador y Agustín Pizzichini (FAA); Marco Giraudo (Coninagro); José Manubens Calvet (Cartez-CRA) y Alejadro Ferrero (SRA), se remarcó que el pago extra es necesario “considerando la situación financiera creada a la provincia por el incumplimiento del gobierno nacional en el pago de sumas adeudadas por diversos conceptos que han motivado el inicio de juicios ante la Corte Suprema de Justicia”.

 

“Las entidades representativas del campo, para defender el federalismo y la autonomía provincial han resuelto ofrecer pagar un incremento de $ 310 millones por sobre lo recaudado en 2012”. De ese total, el 30% será coparticipado a los municipios y comunas cordobesas para hacer obras de infraestructura. Se acordó, además, que el aporte será progresivo “pagará más quienes tengan más posibilidades de hacerlo” y se mantendrá el 30% de descuento para los productores que paguen la cuota anual y no tengan deudas anteriores, más un 10% de descuento adicional.

 

También se consensuó crear una mesa de trabajo (dos representantes por cada entidad y autoridades provinciales), que durante 2013 evaluará futuros ajustes que se pretendan hacer sobre el inmobiliario rural.

 

El secretario de Finanzas de FAA, Carlos Baravalle, expresó que “no fue fácil llegar a un acuerdo porque venimos de un año complicado”. Por su parte, el gobierno cordobés agradeció “la respuesta favorable y el permanente apoyo de los productores rurales cordobeses”.

 

Fuente: El Cronista, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura