Un informe de EE.UU. asegura que falta inversión en el sector lácteo local

Según el organismo internacional, existe sólo un proyecto en marcha en el país para industrializar la materia prima y paliar la sobreoferta por aumento de producción.

Un informe de EE.UU. asegura que falta inversión en el sector lácteo local

Los tamberos argentinos se mantienen en estado de protesta porque no pueden lograr que la industria láctea les pague más por la materia prima que producen. Tampoco consiguen que el Gobierno subsidie a la producción, como lo hizo en el pasado, mientras se discute un nuevo proyecto de Ley de Lechería cuyos alcances aún no se conocen completamente.

 

En paralelo, la producción de leche crece en la Argentina, gracias a la mayor productividad en los tambos, lo que está produciendo una sobreoferta que dificulta que el reclamo de los productores pueda llegar rápidamente a buen puerto, al menos por el lado de las industrias, que no tienen cómo procesar esa mayor producción. Y la situación se agravará en lo que queda del año.

 

Un informe presentado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), publicado por el portal valorsoja.com, sostiene que “si la producción local de leche continúa creciendo en los próximos años –tal como se estima que sucederá– y no se registran inversiones orientadas a expandir la capacidad de procesamiento de dicho producto, la industria láctea encontrará dificultades para gestionar los volúmenes de leche producidos durante el período de octubre a diciembre”.

 

El informe, elaborado por la Oficina de Asuntos Internacionales del USDA, agrega que “con la excepción de una planta de secado (de Mastellone, en Trenque Lauquen) que procesará 500.000 litros de leche diarios y que estará operativa a fines de 2013, la mayor parte de los planes de expansión de capacidad industrial previstos fueron postergados como resultado de la incertidumbre económica local y de las restricciones a las importaciones que impiden a las compañías lácteas adquirir equipos que no se fabrican en el mercado local”.

 

La semana pasada, la cooperativa canadiense Agropur anunció su salida de La Lácteo, el joint-venture que formó en 2007 junto con Adecoagro, después de la postergación por, al menos tres años, de la construcción de una planta de leche en polvo proyectada en la provincia de Córdoba.

 

Mientras los productores en el país cobran $ 1,57 por litro de leche en promedio, se estima que la producción habrá crecido 3,5% al cabo de 2012. Según el USDA, el mercado local está saturado, y esto fuerza la exportación de productos lácteos a pesar de que no es lo más rentable por “los altos costos de elaboración combinados con un tipo de cambio sobrevaluado”. Agrega que el excedente se comercializa al exterior, principalmente, bajo la forma de leche en polvo entera con tres destinos clave: Venezuela, Brasil y Argelia. Según el documento, las expectativas de los industriales están concentradas en incrementar las ventas a Venezuela con tarifas diferenciales tras su ingreso al Mercosur.

 

Según publicó El Cronista, además de canalizar el excedente, apuestan a lograr buenos precios cuando el gobierno local autorizó subas entre el 7% y el 14% en el último año, por detrás de la inflación estimada por privados.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza