Tendremos un "Niño" de baja intensidad

Esto es algo positivo porque va a correr a favor de la provisión de lluvia. Se impone una planificación adecuada y de la mejor manera sobre la cosecha.

Tendremos un "Niño" de baja intensidad

El experto en climatología, José Luis Aiello, señaló que “Argentina hoy está con un clima, que va entre noviembre y marzo, dominado por el fenómeno del Pacífico en gran escala. O sea, vamos a tener un “Niño” de baja intensidad. Esto es algo positivo porque va a correr a favor de la provisión de lluvia".

 

De todas maneras, apuntó que "a ese fenómeno en gran escala se le acoplan fenómenos de pequeña escala de duraciones cortas que no son pronosticables". "Entonces, la condición de gran escala es buena, y la de pequeña escala va a ser de mucha volatilidad, con muchos efectos convectivos que son de lluvias intensas y, por supuesto, va a haber volatilidad en los pulsos de calor. Todo eso va a conformar el panorama que tiene el productor. La única respuesta razonable es que haga una planificación adecuada y de la mejor manera sobre su cosecha, y que después tenga un seguro climático porque va a haber muchísima volatilidad, y esto no es pronosticable”, dijo.

 

Ante este panorama de un “Niño” de baja intensidad, Aiello confirmo la posibilidad de perspectivas de saturación o excesos hídricos empeorando aun más los campos que ya están lejos de mejorar, y agregaba. “Tuvimos dos meses con casi 0 de precipitación. En agosto comenzaron a funcionar los mecanismos de precipitación hasta septiembre y octubre, que llevaron a la situación que ya es conocida. Ese tipo de mecanismos no tienen absolutamente nada que ver con el fenómeno del Pacífico, que recién empieza a operar a partir de noviembre", dijo en diálogo con Radio Colonia. "Fueron mecanismos locales o regionales, que encontraron excelente humedad y produjeron ese episodio húmedo. Ahora, es verdad que hay lotes que están anegados y con problemas, y si el “Niño” opera razonablemente y hay lluvias alrededor de lo normal o levemente por encima no van a mejorarse. Pero toda la otra región que no está en esa situación va a tener una provisión necesaria para el desarrollo de, sobre todo, la soja y el maíz. No es la mejor situación, pero es mucho peor una situación de sequía como la del año pasado, la del 2008 o la del 2009. Ruidos va a haber, sin ninguna duda, pero hay que entender que el “Niño” es el mejor escenario donde se puede producir en la Argentina, y va a estar acompañado de efectos regionales que no son pronosticables”, explicó.

 

¿Qué le pasa al maíz en los núcleos?

 

Se va a resentir muchísimo. Bueno, eso no se puede pronosticar. "Nosotros tenemos caracterizado al “Niño” y su modo de operar desde Passo Fundo, norte del estado de Río Grande do Sul, hasta toda la Argentina. Y se puede ver que en todas esas caracterizaciones cuando uno dice que va a llover más de lo normal suele pasar eso, pero hay pulsos secos y bolsones en los cuales evidentemente los efectos convectivos no funcionan generando apartamientos. Pero el año “Niño” es el mejor para la agricultura nacional”, finalizó el experto en clima.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa