Tendremos un "Niño" de baja intensidad

Esto es algo positivo porque va a correr a favor de la provisión de lluvia. Se impone una planificación adecuada y de la mejor manera sobre la cosecha.

Tendremos un "Niño" de baja intensidad

El experto en climatología, José Luis Aiello, señaló que “Argentina hoy está con un clima, que va entre noviembre y marzo, dominado por el fenómeno del Pacífico en gran escala. O sea, vamos a tener un “Niño” de baja intensidad. Esto es algo positivo porque va a correr a favor de la provisión de lluvia".

 

De todas maneras, apuntó que "a ese fenómeno en gran escala se le acoplan fenómenos de pequeña escala de duraciones cortas que no son pronosticables". "Entonces, la condición de gran escala es buena, y la de pequeña escala va a ser de mucha volatilidad, con muchos efectos convectivos que son de lluvias intensas y, por supuesto, va a haber volatilidad en los pulsos de calor. Todo eso va a conformar el panorama que tiene el productor. La única respuesta razonable es que haga una planificación adecuada y de la mejor manera sobre su cosecha, y que después tenga un seguro climático porque va a haber muchísima volatilidad, y esto no es pronosticable”, dijo.

 

Ante este panorama de un “Niño” de baja intensidad, Aiello confirmo la posibilidad de perspectivas de saturación o excesos hídricos empeorando aun más los campos que ya están lejos de mejorar, y agregaba. “Tuvimos dos meses con casi 0 de precipitación. En agosto comenzaron a funcionar los mecanismos de precipitación hasta septiembre y octubre, que llevaron a la situación que ya es conocida. Ese tipo de mecanismos no tienen absolutamente nada que ver con el fenómeno del Pacífico, que recién empieza a operar a partir de noviembre", dijo en diálogo con Radio Colonia. "Fueron mecanismos locales o regionales, que encontraron excelente humedad y produjeron ese episodio húmedo. Ahora, es verdad que hay lotes que están anegados y con problemas, y si el “Niño” opera razonablemente y hay lluvias alrededor de lo normal o levemente por encima no van a mejorarse. Pero toda la otra región que no está en esa situación va a tener una provisión necesaria para el desarrollo de, sobre todo, la soja y el maíz. No es la mejor situación, pero es mucho peor una situación de sequía como la del año pasado, la del 2008 o la del 2009. Ruidos va a haber, sin ninguna duda, pero hay que entender que el “Niño” es el mejor escenario donde se puede producir en la Argentina, y va a estar acompañado de efectos regionales que no son pronosticables”, explicó.

 

¿Qué le pasa al maíz en los núcleos?

 

Se va a resentir muchísimo. Bueno, eso no se puede pronosticar. "Nosotros tenemos caracterizado al “Niño” y su modo de operar desde Passo Fundo, norte del estado de Río Grande do Sul, hasta toda la Argentina. Y se puede ver que en todas esas caracterizaciones cuando uno dice que va a llover más de lo normal suele pasar eso, pero hay pulsos secos y bolsones en los cuales evidentemente los efectos convectivos no funcionan generando apartamientos. Pero el año “Niño” es el mejor para la agricultura nacional”, finalizó el experto en clima.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura