Las obras de infraestructura sintieron el impacto de los últimos temporales

La Bolsa de Comercio hizo un relevamiento por la zona de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes para visualizar el estado de los accesos terrestres.

A partir de las últimas inclemencias climáticas y sus efectos sobre algunas obras de infraestructura de la región, desde la Comisión de Transporte e Infraestructura de la BCR se elaboró un informe especial luego de hacer una recorrida por la zona de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes para visualizar el estado de los accesos terrestres.

 

Sobre el puente de la Ruta Nacional 11 que cruza el Arroyo San Lorenzo, que actualmente se encuentra cerrado al tránsito vehicular, el informe señala que es visible el daño que causó la corriente en la estructura del mencionado puente, en especial en su ‘cabecera’ sur’. “De la recorrida y aun careciendo de estudios y opiniones técnicas, se estima que su reparación puede demandar un lapso que, quizás, supere el comienzo del pico de la próxima cosecha gruesa”, explica.

 

De ser correcta esta apreciación, buena parte del tránsito camionero que se dirija a las terminales portuarias de Puerto General San Martín, más el que normalmente se dirige a Timbúes, deberá acceder desde la Autopista Rosario-Santa Fe tomando el acceso de La Ribera y luego dirigirse hacia el sur.

 

En ese trayecto deberá cruzar el puente de la Ruta Nac. 11 que atraviesa el Río Carcarañá. Si bien de la recorrida visual, este puente no parece haber sufrido deterioro por la crecida de dicho río, es preocupante que la estructura se vea sometida a todo el tránsito de camiones que deberá circular por allí, debido al problema surgido en el puente sobre el Arroyo San Lorenzo.

 

En este sentido, el informe advierte que la preocupación es “por un lado, si la estructura del puente podrá soportar un uso tan intensivo sin mayores inconvenientes. Y por otro lado, lo estrecho del puente, que implica que cualquier desperfecto mecánico de un vehículo o accidente que ocurra sobre él, puede generar un congestionamiento de grandes proporciones en pocos minutos”.

 

Dado que estas complicaciones no solo tendrán efecto sobre la logística de las industrias y terminales portuarias sino sobre la población que transita por la zona, desde la Comisión remarcan que “es imperioso solucionar el problema mencionado en primer término y/o prever las medidas de gestión del tránsito vehicular para minimizar los efectos sobre la calidad de vida de la población y la seguridad vial”.

 

Para poder dimensionar la magnitud del desafío, se exponen algunos números considerando posibles escenarios:

 

Si la próxima cosecha gruesa fuera de unas 75 millones de toneladas, se transportarían por camión unas 64 millones de toneladas. Si, de ese total, aproximadamente el 80% llegara a nuestra zona implicarían unas 51 millones de toneladas.

 

A razón de 28 toneladas por camión esto significaría 1.820.000 camiones. De este total el 70% se dirige a la zona norte, desde San Lorenzo hasta Timbués, es decir 1.274.000 camiones.

 

Si el pico de la estacionalidad fuera similar al de años anteriores, en el mes de abril de 2013 entraría entre el 13 y 15 por ciento del total de camiones. Este número sería cerca de 178.000 camiones o sea un promedio simple de alrededor de casi 6.000 camiones diarios.

 

Cabe aclarar que el número anterior es un promedio y no expresa cuánto puede ser la llegada en un día pico. Además, a esa cifra hay que agregar el movimiento de camiones con otras cargas, los colectivos y autos.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa