Caen cerca de 20% las ventas de maquinaria agrícola en el país

La venta de maquinaria agrícola dentro de la Argentina cayó 17% en el tercer trimestre del año, contra igual período de 2011, según un informe de la Fundación Mediterránea. El dato manifiesta la agravada situación que sufre este sector industrial, al cabo de una campaña azotada por la sequía.

Caen cerca de 20% las ventas de maquinaria agrícola en el país

Las menores ventas se dan también en un contexto de caída de las exportaciones. Después de un fuerte crecimiento de las ventas externas, con Venezuela a la cabeza

 

La venta de maquinaria agrícola dentro de la Argentina cayó 17% en el tercer trimestre del año, contra igual período de 2011, según un informe de la Fundación Mediterránea. El dato manifiesta la agravada situación que sufre este sector industrial, al cabo de una campaña azotada por la sequía.

 

Por estacionalidad, las compras de chacareros y contratistas se incrementaron respecto al segundo trimestre del año, pero las inundaciones que están afectando buena parte de las hectáreas que proyectaban sembrarse en la campaña 2012/13 evitaron que el repunte llevara los valores a terreno positivo comparando el período con el del año pasado, según los analistas de Ieral. “Las excesivas lluvias e inundaciones producidas en gran cantidad de hectáreas en la provincia de Santa Fe y Buenos Aires, están incidiendo sobre las expectativas y demorando las compras de maquinarias”, destacan.

 

En este contexto, las fabricantes nacionales sufrieron todo el impacto: sus ventas cayeron 27,7%, mientras la importadas crecieron 10,6 por ciento.

 

Aún así, las empresas nacionales siguen siendo las principales abastecedoras del mercado, con una participación cercana al 63% de las ventas totales.

 

A partir de la imposición de Licencias No Automáticas para la importación de maquinaria agrícola en 2009, la participación de las firmas nacionales en las ventas creció exponencialmente.

 

En el último año y medio, sin embargo, las firmas internacionales anunciaron inversiones para comenzar a fabricar maquinaria en el país, y con eso descomprimieron las barreras al ingreso para algunas unidades, lo que les habría permitido aumentar las ventas.

 

Según Ieral, las empresas nacionales están en un brete, porque la “situación de estancamiento en el mercado interno no está siendo compensada por el externo, dados los problemas de competitividad que afectan al sector fabricante local”.

 

Después de un fuerte crecimiento de las exportaciones entre 2005 y 2008, con Venezuela a la cabeza de los destinos, las ventas externas comenzaron a estancarse, perdiendo posiciones en el mercado mundial (de 2,35% en 2009 a 2,2% actualmente). “En 2011 se habían exportado maquinaria por poco más de u$s 300 millones, y en 2012 se superaría levemente esa cifra”, indica Ieral, que concluye que el acumulado de exportaciones entre enero y octubre suma cerca de u$s 273 millones.

 

Fuente: El Cronista, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo