Frigoríficos rinden examen para seguir exportando Cuota Hilton

Una visita similar a mitad de año derivó en sanciones a una planta. El servicio de sanidad comunitario revisará desde la protección contra la aftosa hasta higiene y seguridad.

Frigoríficos rinden examen para seguir exportando Cuota Hilton

Desde el lunes y hasta fin de mes, una reducida pero destacada delegación del servicio sanitario de la Unión Europea recorrerá el país para verificar las condiciones de producción en las plantas habilitadas por el Senasa argentino para exportar carne a la comunidad.

 

Si bien la visita de la Dirección General de Sanidad y Protección del Consumidor (DG Sanco) es de rutina, la última de este tipo prendió una luz de alerta para la Argentina. Hace cinco meses, la Unión Europea suspendió temporariamente las exportaciones del frigorífico Arre Beef –que tras un breve lapso retomó los envíos– por el hallazgo de la batería Escherichia Coli en un bife argentino servido en un restaurante europeo.

 

Si bien esa planta no estaba en el programa de visitas de los auditores en junio pasado, una alerta enviada durante su visita impulsó una inspección sorpresa, que puede volver a ocurrir esta vez si surge una situación similar.

 

Por eso, los frigoríficos que están avisados de la visita de la Unión Europea, están ajustando las clavijas para evitar sorpresas desagradables.

La delegación llega al país con un programa que incluye la inspección a un puñado de plantas, recorridas técnicas y charlas, además de encuentros con funcionarios del gobierno argentino y autoridades del Senasa.

 

Los auditores van a revisar, no solamente las instalaciones de los frigoríficos para ver que se cumplan las normas de higiene, seguridad y bienestar animal, sino que también van a evaluar los sistemas llamados de “trazabilidad” que permiten seguir el recorrido del animal desde el campo hasta la góndola o el restaurante europeo que lo entregan a los consumidores de ese continente.

 

Otro tema de interés para los inspectores es la aftosa, después de que el vecino país de Paraguay sufriera un brote hace poco más de un año que puso en alerta a la región y obligó a extremar las precauciones para evitar contagios y sanciones comerciales generalizadas.

 

La inspección de la Unión Europea cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que este año la Argentina debería enviar 30.000 toneladas de Cuota Hilton a ese bloque comercial. Se trata de la carne premium que entra a Europa con un arancel diferencial cuyo valor global, según el precio actual de la tonelada, ronda los u$s 480 millones.

 

En la distribución de este cupo, el grupo brasileño Marfrig (controlante de Quickfood en la Argentina) recibió 2.700 toneladas, mientras que su coterráneo JBS (dueño de las plantas que fueron de Swift en el país), accederá a 2.065 toneladas. Les siguen los locales Arre Beef (2.300 toneladas), Friar (1.962), Gorina (1.843), Rioplatense (1.750), Ecocarnes (1.204), Logros (1.200) y Bernal (ex Finexcor, con 1.277 toneladas).

 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones