Se derrumbó el corte de biodiesel con gasoil por la intervención oficial

El programa prácticamente se desmanteló y todo para abaratarle a la estatal YPF el acceso a un insumo de un peso relativo insignificante en su estructura de costos.

Se derrumbó el corte de biodiesel con gasoil por la intervención oficial

A comienzos de este año funcionarios de la Secretaría de Energía acordaron con las industrias elaboradoras de biodiesel –tanto las grandes como las Pymes– pasar progresivamente del corte de 7% de biodiesel con gasoil al 10% en octubre de 2012.

 

Fue así como en agosto se logró llegar a un B9 (mezcla de un 9,0% de biodiesel con gasoil) para, según lo planificado, pasar a un 9,5% en septiembre y finalmente a un 10% en octubre (cifra esta última que equivale a introducir alrededor de un millón de toneladas anuales de biodiesel al mercado interno).

 

Tal medida estaba en línea con las necesidades de la matriz energética argentina al permitir ahorrar divisas (en los primeros nueve meses de 2012 las importaciones de gasoil consumieron 857 millones de dólares versus 1133 millones de dólares en el mismo período de 2011, según los últimos datos oficiales publicados sobre el tema).

 

Pero en agosto pasado una facción del gobierno nacional, integrada por Guillermo Moreno y Axel Kicillof (enfrentados con Julio de Vido, quien controla la Secretaría de Energía y fue uno de los principales impulsores de la industria argentina de biocombustibles), anunció la intervención del mercado de biodiesel.

 

Tal medida, además de dañar la competitividad del biocombustible argentino en el mercado externo, dejó fuera de juego a las Pymes elaboradoras de biodiesel destinado al cupo interno.

 

El resultado: en septiembre pasado el corte de biodiesel con gasoil fue de apenas un 3,5% (todo indica en octubre tales números habrían sido similares a los del mes anterior).

 

Es decir: el programa de corte obligatorio de biodiesel prácticamente se desmanteló y todo para abaratarle a la estatal YPF el acceso a un insumo con un peso relativo insignificante en la estructura de costos de la compañía petrolera.

 

El decreto 1719/12, publicado el 20 de septiembre pasado, indicó que el gobierno fijaría cada quince días el precio de referencia del biodiesel que cobrarían las empresas que comercializan biodiesel en el marco del cupo interno. El 2 de octubre se publicó ese valor. Y desde entonces no hubo más novedades al respecto (incluso en lo que va de noviembre aún no apareció el precio correspondiente a dicho mes).

 

Pero faltaba algo más para complicar la situación de la industria del biodiesel: la apertura de una investigación, por parte de la Comisión Europea, contra el biodiesel de origen argentino por presunta subvención estatal (la medida fue publicada el sábado pasado en el Diario Oficial de la Unión Europea).

 

La ironía es que, luego de anunciar una flexibilización del aumento de los derechos de exportación aplicados al biodiesel, poco tiempo después el gobierno nacional aumentó, de manera indirecta, la retención vigente sobre el biocombustibles al elevar la base imponible del tributo.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo