Se derrumbó el corte de biodiesel con gasoil por la intervención oficial

El programa prácticamente se desmanteló y todo para abaratarle a la estatal YPF el acceso a un insumo de un peso relativo insignificante en su estructura de costos.

Se derrumbó el corte de biodiesel con gasoil por la intervención oficial

A comienzos de este año funcionarios de la Secretaría de Energía acordaron con las industrias elaboradoras de biodiesel –tanto las grandes como las Pymes– pasar progresivamente del corte de 7% de biodiesel con gasoil al 10% en octubre de 2012.

 

Fue así como en agosto se logró llegar a un B9 (mezcla de un 9,0% de biodiesel con gasoil) para, según lo planificado, pasar a un 9,5% en septiembre y finalmente a un 10% en octubre (cifra esta última que equivale a introducir alrededor de un millón de toneladas anuales de biodiesel al mercado interno).

 

Tal medida estaba en línea con las necesidades de la matriz energética argentina al permitir ahorrar divisas (en los primeros nueve meses de 2012 las importaciones de gasoil consumieron 857 millones de dólares versus 1133 millones de dólares en el mismo período de 2011, según los últimos datos oficiales publicados sobre el tema).

 

Pero en agosto pasado una facción del gobierno nacional, integrada por Guillermo Moreno y Axel Kicillof (enfrentados con Julio de Vido, quien controla la Secretaría de Energía y fue uno de los principales impulsores de la industria argentina de biocombustibles), anunció la intervención del mercado de biodiesel.

 

Tal medida, además de dañar la competitividad del biocombustible argentino en el mercado externo, dejó fuera de juego a las Pymes elaboradoras de biodiesel destinado al cupo interno.

 

El resultado: en septiembre pasado el corte de biodiesel con gasoil fue de apenas un 3,5% (todo indica en octubre tales números habrían sido similares a los del mes anterior).

 

Es decir: el programa de corte obligatorio de biodiesel prácticamente se desmanteló y todo para abaratarle a la estatal YPF el acceso a un insumo con un peso relativo insignificante en la estructura de costos de la compañía petrolera.

 

El decreto 1719/12, publicado el 20 de septiembre pasado, indicó que el gobierno fijaría cada quince días el precio de referencia del biodiesel que cobrarían las empresas que comercializan biodiesel en el marco del cupo interno. El 2 de octubre se publicó ese valor. Y desde entonces no hubo más novedades al respecto (incluso en lo que va de noviembre aún no apareció el precio correspondiente a dicho mes).

 

Pero faltaba algo más para complicar la situación de la industria del biodiesel: la apertura de una investigación, por parte de la Comisión Europea, contra el biodiesel de origen argentino por presunta subvención estatal (la medida fue publicada el sábado pasado en el Diario Oficial de la Unión Europea).

 

La ironía es que, luego de anunciar una flexibilización del aumento de los derechos de exportación aplicados al biodiesel, poco tiempo después el gobierno nacional aumentó, de manera indirecta, la retención vigente sobre el biocombustibles al elevar la base imponible del tributo.

 

Fuente: Valor Soja, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura