Un nuevo descenso de los precios volvió a condicionar la operatoria del mercado

Las fábricas de la región aprovecharon la carrera bajista de Chicago para reducir con fuerza su intención de pago por la oleaginosa con entrega cercana.

Un nuevo descenso de los precios volvió a condicionar la operatoria del mercado

El precio abierto en el recinto quedó nuevamente como un valor al cual el mercado se encuentra vacío, sin oferta alguna dispuesta a intercambiar mercadería.

 

Las fábricas de Timbúes y San Lorenzo ofrecieron pagar $ 1.810/ton por la mercadería con descarga inmediata, cifra que no sólo no generó atractivo para concertar negocios sino que además quedó considerablemente rezagada respecto de los valores efectivamente transados en la plataforma de Rofex. El contrato soja fábrica con entrega en noviembre ajustó a una cifra equivalente a $ 1.884,5/ton, aunque al mediodía hubo negocios a $ 1.937/ton en la misma posición. Por su parte, el futuro en condición fábrica actualmente en delivery ajustó a $ 1.913,2/ton. Entre ambas posiciones acumularon un total de 7.860 contratos negociados.

 

En cuanto a la soja de la próxima campaña, no se pronunciaron ofrecimientos en el recinto. En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 330,2/ton en condición fábrica y u$s 322/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron con saldo dispar. Los contratos más próximos a su vencimiento subieron gracias a la firmeza de la demanda física, aunque las posiciones más alejadas cayeron ante las perspectivas de gran producción y comercio internacional en el segundo semestre de la campaña. Al promediar la sesión el futuro con entrega en enero cayó por debajo de u$s 515/ton por primera vez desde mediados de junio.

 

Maíz

 

El maíz volvió a recibir ofrecimientos diversos, aunque el volumen de operaciones permaneció bajo. Los consumos ofrecieron $ 800/ton en El Fortín y $ 850/ton en Clason. En tanto, la exportación pagó u$s 190/ton con entrega en el mes de diciembre en Puerto Gral. San Martín y Punta Alvear. Por maíz de la próxima campaña los compradores reaparecieron en la búsqueda de pagar u$s 200/ton en Lima y Puerto Gral. San Martín desde marzo hasta mayo, igual precio que en San Martín y Arroyo Seco con descarga desde mayo hasta julio.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz subieron en sus posiciones más cercanas, favorecidos por compras de oportunidad de los especuladores y el reporte de negocios de exportación para la actual campaña. No obstante, las posiciones más alejadas cayeron, ante las perspectivas positivas de cosecha en Sudamérica y las crecientes evidencias de que China intentará no depender del mercado exportador.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones