Un nuevo descenso de los precios volvió a condicionar la operatoria del mercado

Las fábricas de la región aprovecharon la carrera bajista de Chicago para reducir con fuerza su intención de pago por la oleaginosa con entrega cercana.

Un nuevo descenso de los precios volvió a condicionar la operatoria del mercado

El precio abierto en el recinto quedó nuevamente como un valor al cual el mercado se encuentra vacío, sin oferta alguna dispuesta a intercambiar mercadería.

 

Las fábricas de Timbúes y San Lorenzo ofrecieron pagar $ 1.810/ton por la mercadería con descarga inmediata, cifra que no sólo no generó atractivo para concertar negocios sino que además quedó considerablemente rezagada respecto de los valores efectivamente transados en la plataforma de Rofex. El contrato soja fábrica con entrega en noviembre ajustó a una cifra equivalente a $ 1.884,5/ton, aunque al mediodía hubo negocios a $ 1.937/ton en la misma posición. Por su parte, el futuro en condición fábrica actualmente en delivery ajustó a $ 1.913,2/ton. Entre ambas posiciones acumularon un total de 7.860 contratos negociados.

 

En cuanto a la soja de la próxima campaña, no se pronunciaron ofrecimientos en el recinto. En Rofex, las posiciones con entrega en mayo ajustaron a u$s 330,2/ton en condición fábrica y u$s 322/ton en condición cámara.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron con saldo dispar. Los contratos más próximos a su vencimiento subieron gracias a la firmeza de la demanda física, aunque las posiciones más alejadas cayeron ante las perspectivas de gran producción y comercio internacional en el segundo semestre de la campaña. Al promediar la sesión el futuro con entrega en enero cayó por debajo de u$s 515/ton por primera vez desde mediados de junio.

 

Maíz

 

El maíz volvió a recibir ofrecimientos diversos, aunque el volumen de operaciones permaneció bajo. Los consumos ofrecieron $ 800/ton en El Fortín y $ 850/ton en Clason. En tanto, la exportación pagó u$s 190/ton con entrega en el mes de diciembre en Puerto Gral. San Martín y Punta Alvear. Por maíz de la próxima campaña los compradores reaparecieron en la búsqueda de pagar u$s 200/ton en Lima y Puerto Gral. San Martín desde marzo hasta mayo, igual precio que en San Martín y Arroyo Seco con descarga desde mayo hasta julio.

 

En el mercado de Chicago los futuros de maíz subieron en sus posiciones más cercanas, favorecidos por compras de oportunidad de los especuladores y el reporte de negocios de exportación para la actual campaña. No obstante, las posiciones más alejadas cayeron, ante las perspectivas positivas de cosecha en Sudamérica y las crecientes evidencias de que China intentará no depender del mercado exportador.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo