La cebada no sintió el impacto de la caída de precios internacionales

A la escasa oferta actual de forrajes a nivel global se suman problemas climáticos en Estados Unidos que están afectando a los trigos de invierno.

La cebada no sintió el impacto de la caída de precios internacionales

Los precios de la cebada forrajera a nivel local parecen no haber recibido, en igual magnitud, el impacto de las bajas en el resto de los mercados de granos. Así lo indicó un informe difundido hoy por Aacrea.

 

"Parte de esa situación se explica por los propios fundamentos de la cebada

a nivel mundial y por una reactivación de la demanda a nivel local", detalla el documento de la entidad técnica.

 

En este sentido, a la escasa oferta actual de forrajes a nivel global se suman problemas climáticos en Estados Unidos que están afectando a los trigos de invierno, la sequía en Australia y las inundaciones en Argentina que afectaron los cultivos de invierno.

 

"Esta situación fundamental del mercado lleva a pensar que los precios de los forrajeros deben mantenerse elevados, al menos, hasta ver las expectativas de producción de la próxima campaña", señala el informe.

   

Según el último informe del USDA, para la campaña 2012/13, la producción mundial de cebada alcanzará las 130,81 mill. de t., ubicándose levemente por encima del volumen estimado el mes anterior.

 

Por su parte, el consumo total de cebada se mantuvo en 133,5 mill. de t. y se ubica 2,7 mill. de t. por encima de la producción. Los stocks finales aumentaron en 450 mil t., alcanzando a 20,2 mill. de t. debido a mayores stocks iniciales, dando una relación stock/consumo del 15,1%.

 

Según el USDA, el leve aumento productivo a nivel mundial se explica por una mejor producción en la Unión Europea, aumentando 210 mil t., ubicándola en 54,46 mill. de t. Además, el USDA aumentó los saldos exportables de Unión Europea y Rusia en 300 y 200 mil t. respectivamente.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo