La cebada no sintió el impacto de la caída de precios internacionales

A la escasa oferta actual de forrajes a nivel global se suman problemas climáticos en Estados Unidos que están afectando a los trigos de invierno.

La cebada no sintió el impacto de la caída de precios internacionales

Los precios de la cebada forrajera a nivel local parecen no haber recibido, en igual magnitud, el impacto de las bajas en el resto de los mercados de granos. Así lo indicó un informe difundido hoy por Aacrea.

 

"Parte de esa situación se explica por los propios fundamentos de la cebada

a nivel mundial y por una reactivación de la demanda a nivel local", detalla el documento de la entidad técnica.

 

En este sentido, a la escasa oferta actual de forrajes a nivel global se suman problemas climáticos en Estados Unidos que están afectando a los trigos de invierno, la sequía en Australia y las inundaciones en Argentina que afectaron los cultivos de invierno.

 

"Esta situación fundamental del mercado lleva a pensar que los precios de los forrajeros deben mantenerse elevados, al menos, hasta ver las expectativas de producción de la próxima campaña", señala el informe.

   

Según el último informe del USDA, para la campaña 2012/13, la producción mundial de cebada alcanzará las 130,81 mill. de t., ubicándose levemente por encima del volumen estimado el mes anterior.

 

Por su parte, el consumo total de cebada se mantuvo en 133,5 mill. de t. y se ubica 2,7 mill. de t. por encima de la producción. Los stocks finales aumentaron en 450 mil t., alcanzando a 20,2 mill. de t. debido a mayores stocks iniciales, dando una relación stock/consumo del 15,1%.

 

Según el USDA, el leve aumento productivo a nivel mundial se explica por una mejor producción en la Unión Europea, aumentando 210 mil t., ubicándola en 54,46 mill. de t. Además, el USDA aumentó los saldos exportables de Unión Europea y Rusia en 300 y 200 mil t. respectivamente.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones