Advierten que las lluvias de verano serán escasas y afectarán a los cultivos

Técnicos señalaron que, por un fenómeno de enfriamiento del Océano Pacífico, las precipitaciones en el último bimestre del año y enero no superarían el promedio normal.

Advierten que las lluvias de verano serán escasas y afectarán a los cultivos

Un informe de la Bolsa de Rosario elaborado por el Dr. José Luis Aiello, director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), indicó que se espera un escenario meteorológico en donde lo único constante será la variabilidad. “Con un pasaje de situaciones secas a húmedas constante, y con los cada vez más frecuentes pulsos de calor y los efectos convectivos que provocan lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, será el escenario con el que vamos a convivir de ahora en más”, señaló en su último informe.

 

Estas probabilidades encuentran su fundamento en un fenómeno de reenfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial Central a partir de agosto, que provocó una amortiguación del efecto Niño, llegando a la situación en la que los modelos pronostican un estado de Neutralidad (o Niño débil) para el trimestre comprendido entre noviembre, diciembre y enero.

 

“Tanto la situación seca invernal como la manifestación de un importante período lluvioso tuvieron su origen en circulaciones regionales y no en el efecto Niño, cuyos impactos tanto en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, se manifiestan a partir de noviembre, donde se hacen más importantes los flujos de humedad. Por lo tanto, si estamos observando un debilitamiento de dicho fenómeno, debemos esperar una menor probabilidad de tener lluvias en o por encima de lo normal en el sudeste sudamericano. De esta manera, es menos probable que se alcancen altos rendimientos para los cultivos de verano”, advirtió Aiello.

 

Y concluyó que “para los cálculos de producciones hay que pensar en rendimientos que no son los que llevarían los volúmenes de producción a los estimados por distintas instituciones y agentes del sector agrícola”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo