Advierten que las lluvias de verano serán escasas y afectarán a los cultivos

Técnicos señalaron que, por un fenómeno de enfriamiento del Océano Pacífico, las precipitaciones en el último bimestre del año y enero no superarían el promedio normal.

Advierten que las lluvias de verano serán escasas y afectarán a los cultivos

Un informe de la Bolsa de Rosario elaborado por el Dr. José Luis Aiello, director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), indicó que se espera un escenario meteorológico en donde lo único constante será la variabilidad. “Con un pasaje de situaciones secas a húmedas constante, y con los cada vez más frecuentes pulsos de calor y los efectos convectivos que provocan lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, será el escenario con el que vamos a convivir de ahora en más”, señaló en su último informe.

 

Estas probabilidades encuentran su fundamento en un fenómeno de reenfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial Central a partir de agosto, que provocó una amortiguación del efecto Niño, llegando a la situación en la que los modelos pronostican un estado de Neutralidad (o Niño débil) para el trimestre comprendido entre noviembre, diciembre y enero.

 

“Tanto la situación seca invernal como la manifestación de un importante período lluvioso tuvieron su origen en circulaciones regionales y no en el efecto Niño, cuyos impactos tanto en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, se manifiestan a partir de noviembre, donde se hacen más importantes los flujos de humedad. Por lo tanto, si estamos observando un debilitamiento de dicho fenómeno, debemos esperar una menor probabilidad de tener lluvias en o por encima de lo normal en el sudeste sudamericano. De esta manera, es menos probable que se alcancen altos rendimientos para los cultivos de verano”, advirtió Aiello.

 

Y concluyó que “para los cálculos de producciones hay que pensar en rendimientos que no son los que llevarían los volúmenes de producción a los estimados por distintas instituciones y agentes del sector agrícola”.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza