Piden que bajen las retenciones al girasol

El girasol paga derechos de exportación tan altos como la soja: tributa 32% por el grano, apenas tres puntos menos que el poroto de soja. Además, el girasol paga 30% por su aceite.

Piden que bajen las retenciones al girasol

"El tema de las retenciones es una cuestión que nos está pegando, especialmente de forma muy crítica en las zonas marginales [para la producción]", expresó Ricardo Negri, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), durante la celebración del 30° aniversario de la entidad, realizada anteanoche en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

"Quizá no supimos hacernos entender. No es igual el girasol que la soja", agregó Negri.

 

De esta manera, la entidad volvió a poner el tema en agenda para el cultivo. A pesar de gestiones hechas con funcionarios del Ministerio de Agricultura en varias oportunidades e, incluso, contactos con el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, para que intercediera ante las autoridades nacionales, las retenciones al cultivo siguen sin modificaciones. Chaco es una importante región girasolera.

 

"Desde Asagir venimos pidiendo una adecuación de las retenciones a las reales posibilidades de competitividad del actual 32 por ciento al nivel del 20 por ciento, que significaría un muy bajo costo fiscal", expresó a LA NACION Luis González Victorica, ex presidente de Asagir.

 

El Estado vino recaudando en los últimos años unos 200 millones de dólares por los derechos de exportación en el cultivo. Bajarlas al 20% le significaría resignar poco más de 70 millones.

 

Pérdida de mercado

 

Para los productores, las retenciones frenan el crecimiento de la superficie con girasol. De hecho, hace cuatro campañas que no puede superar los dos millones de hectáreas.

 

La última vez que lo hizo fue el ciclo 2007/2008, con 2,6 millones de hectáreas. Para esta campaña, cuya siembra del cultivo está próxima a finalizar, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó 1,8 millones de hectáreas. En la segunda mitad de los 90 tuvo varios años con una área por encima de los tres millones de hectáreas.

 

Pero el país también ha perdido protagonismo en el mercado internacional de aceite de este grano. "La Argentina no es más importante en el mercado de lo que era antes", expresó Gustavo Grobocopatel, ex presidente de Asagir, durante la celebración por el aniversario.

 

Los números demuestran ese cambio. En 1999, la Argentina llegó a tener 60% de participación en el mercado mundial de aceite de girasol exportando su producto; luego bajó al 41,2% en 2001; al 21,3%, en 2010, y tuvo entre el 12 y el 14% en la última campaña, según distintas fuentes.

 

Frente a la retracción de la Argentina, Ucrania y Rusia tomaron el liderazgo y hoy son más importantes exportadores de aceite de girasol que el país.

 

Otro sector que pierde competitividad

 

Menor participación en el negocio mundial

Según las estadísticas, en 1999 la Argentina tuvo una participación del 60% en el mercado internacional de aceite de girasol como exportador del producto. En volumen fueron 1,87 millones de toneladas. Sin embargo, el año pasado, ese porcentaje cayó a un nivel de entre el 12 y el 14%, con 980.000 toneladas.

 

Competidores

En medio del declive de la Argentina, lograron avanzar muy significativamente Ucrania y Rusia. El primero subió su participación del 6 al 47% del mercado entre 1999 y 2011, y Rusia saltó del 1 al 19%.El año pasado Ucrania vendió 3,24 millones de toneladas, y Rusia, 1,34 millones de toneladas.

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura