FRIGORÍFICOS AMENAZAN CON DEJAR DE VENDER CARNE BARATA SI NO LES PERMITEN EXPORTAR.

Con la exportación de carne prácticamente parada a raíz de la escalada de precios por las Fiestas, los representantes de los principales frigoríficos nucleados en el consorcio ABC le advirtieron al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que si no comienzan a liberarse los permisos para vender al exterior (ROE), se les dificultará continuar con la "gran barata" en las principales cadenas de supermercados.

Con la exportación de carne prácticamente parada a raíz de la escalada de precios por las Fiestas, los representantes de los principales frigoríficos nucleados en el consorcio ABC le advirtieron al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que si no comienzan a liberarse los permisos para vender al exterior (ROE), se les dificultará continuar con la "gran barata" en las principales cadenas de supermercados.
Pero la reacción del polémico funcionario, que ya dejó de provocar pánico en el mundo empresario, fue la previsible. "Mantengan la barata con la exportación de cortes Hilton", les dijo a los directivos de la industria frigorífica, quienes tampoco pudieron llevarse del encuentro la promesa de que podrán retomar los embarques de carne al exterior. La discusión se centró en un solo tema: la suba de precios en el mercado interno. Hasta que los valores no bajen, los ROE se liberarán a cuentagotas, según les transmitió Moreno a los empresarios.
 
Ante esa situación, los frigoríficos intentaron amenazar con dejar de abastecer a los supermercados con carne barata. Pero Moreno les respondió que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (Oncca) está autorizando la exportación de los cortes Hilton y que eso podría subsidiar los bajos precios en las cadenas locales. "Nos dijo que está estudiando el mercado, el efecto de las Fiestas y el clima, pero se nos hace muy difícil sostener la barata si no podemos exportar", dijo a El Cronista el gerente de uno de los principales frigoríficos exportadores.
 
Durante meses y hasta noviembre, el mercado de la carne no reflejó cambios. Sin embargo, la inminencia de las Fiestas, conjugada con la escasez de terneros, presionó al alza los precios y a partir de la segunda quincena de diciembre las carnicerías comenzaron a pagar entre 25% y 30% más por la media res. Los comercios trasladaron estos incrementos fundamentalmente a los cortes más caros, explicó el vicepresidente de la Asociación de Carnicerías porteñas, Alberto Williams. Actualmente, el valor de la media res de terneros y novillitos oscila entre $ 10 y $ 11 por kilo. "Esto comenzó antes de Navidad y ahora se tiene que sostener un poco para ver cómo reacciona el mercado", apuntó Williams.
 
La abrupta suba de la carne generó la reaparición de Moreno, quien realizó semanas atrás un estricto relevamiento en frigoríficos y carnicerías para constatar a cuánto vendían la media res. Poco antes había vuelto a establecer precios máximos en el Mercado de Liniers.
 
Con esa información, ahora trascendió que el funcionario dará a conocer la lista de frigoríficos que no cumplen con los precios acordados y que sancionará, impidiendo que exporten Hilton, a los que vendieron a valores superiores.
 
De todas maneras, allegados a los directivos que estuvieron reunidos ayer con Moreno aseguraron que el funcionario no se refirió a esta versión. Por otra parte, si el secretario aplicara ese castigo no estaría incluyendo a los frigoríficos consumeros, que también venden a precios más altos de los pactados. "Moreno ya no asusta más a nadie. No puede hacer nada para bajar los precios", consideró el titular de la Cámara de la Industria Cárnica Ciccra, Miguel Schiaritti.
 
Luego del encuentro con los referentes de ABC, el secretario de Comercio recibirá el viernes a toda la industria cárnica -como lo hace todas las semanas- y se espera que vuelva a insistir con la necesidad de reducir los precios y amenazar con sanciones.
 
Fuente: Natalia Donato, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza